Leer este artículo completo podría tomar unos 10 minutos, tiempo durante el cual aproximadamente 300,000 personas habrán accedido a iLovepdf.com para realizar diversas tareas con sus documentos PDF. La mayoría de estos usuarios disfrutan de esta herramienta rápida y accesible, creada por Marco Grossi, un joven de 39 años que pedalea cada mañana hacia su oficina con el sueño de jubilarse algún día en su propia empresa en Barcelona.
“No tenemos inversores detrás, nunca los hemos tenido y tampoco los buscamos”, afirma Grossi. ¿Ha recibido alguna vez ofertas por una web tan popular? “La verdad es que nunca me he sentido como un emprendedor. No abro las propuestas de compra porque sé cómo suelen terminar. Lo que realmente me hace feliz es venir en bicicleta al trabajo y reunirme con mi equipo. Ojalá nunca tenga que considerar vender”.
Hasta 2017, Grossi trabajó solo desde su casa. Sin embargo, cuando el tráfico del sitio creció a entre 200,000 y 300,000 visitas diarias, tuvo que contratar a su primer empleado, un compañero de la universidad. Aunque mantiene en secreto las cifras de negocio actuales, asegura que puede cubrir los sueldos de 43 empleados y prefiere evitar las entrevistas.
La idea de iLovePDF nació en 2010, cuando este graduado en Diseño necesitaba editar un PDF. “Me di cuenta de que era una tarea sencilla que podía crear yo mismo”. Desde entonces, iLovepdf.com ha escalado posiciones, alcanzando 150 millones de visitas en octubre de 2024 y ocupando el puesto 34 en la lista de los sitios más visitados, justo por debajo de Wikipedia en Rusia y por encima de Amazon en India, según datos de ahrefs.com.
Aunque algunos critican el nombre y el logo de la plataforma, Grossi responde con humor: “Mucha gente cree que podría ser mejor, pero… ¿a qué lo recuerdas?”. Durante varios años, combinó el desarrollo de su web con su trabajo como diseñador autónomo. “Estudié Multimedia y Fotografía en la Universidad Politécnica de Cataluña. Mi padre, originario de Milán, llegó a Barcelona a los 20 años y comenzó a diseñar páginas web en los años noventa”.
La humildad de Grossi contrasta con el actual ecosistema empresarial, donde predominan los CEO carismáticos y las extravagancias. Él prefiere enfocarse en “desarrollar un buen producto gratuito”.
Un tuit de agosto de 2023 de Mariano Heller, abogado y secretario de planificación del Consejo de la Magistratura de Buenos Aires, destaca: “No puedo entender que iLovePDF sea una herramienta gratuita. Es tal vez uno de los mejores inventos de la historia, junto con la rueda, el aire acondicionado y la penicilina”. A veces, la imagen de Grossi se vuelve viral en redes sociales, donde es presentado como el “mesías” de iLovePDF. “Agradecemos el cariño, pero prefiero llevar una vida normal sin personalismos. Nuestro crecimiento es sostenido; nunca hemos tenido picos extremos de contratación”, señala.
Entre el 80% y el 90% de los ingresos de iLovePDF provienen de suscripciones premium, especialmente para empresas. La suscripción, que cuesta cuatro euros al mes, ofrece la posibilidad de usar herramientas sin conexión, soporte técnico y la conversión de PDF a Word. “La capa gratuita es suficiente para el 99,9% de nuestros usuarios y seguirá siendo así. Sin embargo, desde hace un par de años, hemos formado un equipo de ventas para empresas”, añade.
La seguridad de los archivos es una preocupación común entre los usuarios de herramientas digitales gratuitas. Grossi aclara: “Todos los PDF se eliminan a las dos horas. Nadie puede acceder a ellos. Tenemos la certificación ISO 27001 y pasamos auditorías internas y externas de seguridad”.
Marco Grossi considera que el formato PDF seguirá siendo estándar a corto y medio plazo, ya que la inteligencia artificial aún no ha desarrollado una competencia directa en este ámbito. Su versión para imágenes, iLoveimg.com, también crece rápidamente. Con su enfoque constante y decidido, Grossi espera seguir innovando con su herramienta gratuita, mantener su equipo y disfrutar del deporte al aire libre para desconectar de las pantallas. “La forma en que internet afecta a las personas, especialmente en redes sociales, ha empeorado. Aunque vivo de esto, creo que debemos readaptarnos para no perder de vista lo que realmente importa”.
Sigan el CANAL de Ahora EG en WhatsApp