Contacto
sábado, mayo 28, 2022
Suscríbete
AhoraEG Guinea Ecuatorial
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
  • Petróleo y Gas
  • Tecnología
  • Deportes
  • Modelo de Mujer
  • Más
    • Empresa
    • Directivos
    • Cultura
    • Turismo
    • Empleo
    • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
AhoraEG Guinea Ecuatorial
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete
Portada Turismo

Más allá de los safaris: ignorada por los turistas, África busca atraer a más visitantes

Con sólo un 5% de los turistas del mundo, el continente busca diversificar el turismo más allá de sus pirámides, sus safaris o sus playas poco concurridas. Su apuesta para el futuro

Por ahoraeg
marzo 24, 2019
en Turismo
0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin

Con sólo un 5% de los turistas del mundo, a pesar de sus pirámides, sus safaris o sus playas poco concurridas, África puede atraer más visitantes si apuesta por el ecoturismo y mantiene estabilidad política, estiman los expertos.

“Los países que han tenido éxito (en el turismo) son los que han tomado estas decisiones”, explicó Naledi Khabo, directora general de la Asociación Africana de Turismo, durante una conferencia para promover este sector de la economía que se llevó a cabo en Ciudad del Cabo a mediados de septiembre.

Citó como ejemplo a Tanzania y a Ruanda, países “muy atractivos para ciertos viajeros” y en donde se proponen alojamientos y safaris ecoresponsables.

Desde 2006, el número de turistas que visita Tanzania se ha casi duplicado y supera el millón. Según Tanzania Invest, una agencia gubernamental promotora de inversiones, el turismo representa 14% del producto interno bruto de este país situado al este del continente.

Para Khabo, Sudáfrica también logró imponerse como un destino muy atractivo al “diversificar sus productos más allá de los safaris”.

El país registró un fuerte incremento en llegadas de turistas curiosos por descubrir las costumbres locales, las comunidades rurales y los viñedos de la región del Cabo.

Alrededor de 700.000 sudafricanos trabajan en el sector turístico en este país en donde la tasa de desempleo es de casi 28%.

Numerosos países africanos buscan captar las divisas de viajeros extranjeros, pero Kenia ha decidido apostar por el turismo interior, después de que recientes olas de violencia ocasionaran bajas en los niveles de turismo internacional.

El turismo es el segundo sector de actividad más importante en Kenia y, en 2017, generó ingresos de 1.200 millones de dólares.

La inestabilidad política perjudica a muchos otros países africanos que, como Kenia, poseen un fuerte potencial turístico.

La República Democrática del Congo, con sus gorilas, volcanes y parques nacionales, podría ser un paraíso turístico si no fuera por graves problemas de violencia e inseguridad, según Anita Mendiratta, autora especializada en turismo.

Tras años de escasez bajo el mandato del expresidente Robert Mugabe, Zimbabue -en donde se encuentran las impresionantes Cataratas Victoria y se pueden realizar lujosos safaris- registró una importante alza en el turismo a finales de 2017.

Aunque el número de visitas a las Cataratas Victoria aumentó casi 50%, este país esta lejos de alcanzar su pleno potencial.

Khabo estima que aunque “la inseguridad es una amenaza real, a veces es también una cuestión de percepción”.

“Los gobiernos africanos y las autoridades turísticas competentes tienen que ser más proactivos y esforzarse en cambiar la percepción” de sus países en el extranjero.

Ruanda, país sacudido por un genocidio en 1994, es un buen ejemplo, ya que este país es ahora un destino imponente por sus numerosas colinas y su población de gorilas.

“El turismo es nuestra principal entrada de divisas extranjeras, lo que es increíble para un país como Ruanda”, señaló Rosette Rugamba, exresponsable turística nacional y agregó que este sector “contribuye enormemente a restaurar la imagen de nuestro país”.

ahoraeg

ahoraeg

Grupo editorial de AhoraEG.com

Más noticias

Gánate una excursión a Moka con el concurso literario “La Biodiversidad de Guinea Ecuatorial”

Los hoteles de Malabo prevén un 100% de ocupación durante las Cumbres de la Unión Africana

Más leidos hoy

  • El ministerio de Hacienda, Economía y Planificación avanza hacia la creación de un sistema electrónico de compras públicas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las compañías aéreas disponen de 15 días para redirigir sus operaciones a la nueva terminal de Malabo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Gendarmería de Bata presenta a la Justicia a más de 80 jóvenes detenidos en diferentes distritos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Guinea Ecuatorial

  • Teodoro Nguema Obiang Mangue
  • Teodoro Obiang Nguema Mbasogo
  • Malabo
  • Bata
  • Bandera
  • Información sobre Guinea Ecuatorial

Otros temas

  • Teg Campus
  • Covid-19
  • Noticias de Whatsapp
  • Bange
  • INEGE (Estadísticas)
  • GEPetrol

AHORAEG

Noticias de Guinea Ecuatorial al minuto, actualidad de África y el mundo en el portal numero uno de noticias en español de África

  • Contacto
  • Suscríbete

© 2022 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete

© 2022 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.