Contacto
viernes, julio 18, 2025
Suscríbete
Guinea Ecuatorial Noticias
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
  • Petróleo y Gas
  • Tecnología
  • Deportes
  • Modelo de Mujer
  • Más
    • Empresa
    • Directivos
    • Cultura
    • Turismo
    • Empleo
    • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Guinea Ecuatorial Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete
Portada Turismo Destinos

Guinea Ecuatorial podría ser uno de los destinos del primer crucero para afrodescendientes

Alejandro Buika ha sido recibido por el Ministro de Turismo e Infraestructuras Turísticas, Antonio Pedro Oliveira Borupu, y el objetivo de este encuentro era presentar a la cúpula del ministerio el proyecto del primer crucero para afrodescendientes.

Por Bélgica Nvó Acaba
junio 9, 2025
en Destinos
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin

En una reunión entre el Ministro de Turismo e Infraestructuras Turísticas, Antonio Pedro Oliveira Borupu, y Alejandro Buika, miembro del foro afrodescendiente de las Naciones Unidas y director de Alfa Solutions (GE) y ZONG Inc (USA), se ha presentado el primer crucero diseñado específicamente para afrodescendientes. Esta iniciativa, que comenzó en 2023, fue presentada oficialmente el 2 de junio en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.

El propósito de este proyecto es contratar un crucero chárter durante 23 días, que realizará la siguiente ruta: Barcelona, Tenerife, Dakar, Abidjan, Accra, Malabo, Natal, Paramaribo, Martinica, Kingston y Miami. Los pasajeros podrán adquirir boletos para el viaje completo o para tramos parciales de 15 y 7 días.

Alejandro Buika ha compartido su experiencia de más de 10 años investigando la viabilidad de rutas de cruceros en la región, destacando que, hasta hace poco, el movimiento de barcos cruceros era prácticamente inexistente debido a problemas de seguridad, como la piratería. Sin embargo, desde 2020, la situación ha mejorado drásticamente, lo que ha permitido reevaluar la posibilidad de establecer una línea regular de cruceros.

«Desde el año 2021, he estado trabajando en un proyecto que incluye una ruta de cruceros que parte de Barcelona, pasando por Tenerife, Dakar, Ghana, Guinea Ecuatorial, y cruzando el Atlántico hasta Brasil y el Caribe. Esta ruta tiene una duración de 23 días», ha explicado Buika. El objetivo es dar a conocer las particularidades culturales y turísticas de cada país antes de que los cruceros lleguen a sus puertos.

A la derecha Alejandro Buika, miembro del foro afrodescendiente de las Naciones Unidas, director de Alfa Solutions (GE) y ZONG Inc (USA)/ Foto: Ahora EG

El proyecto contempla la creación de una plataforma de venta de boletos para facilitar la compra de pasajes. Para llevarlo a cabo, Buika ha destacado la necesidad de un compromiso inicial del 10% del costo del crucero, que debe pagarse un año antes de la salida para garantizar la disponibilidad del barco. «Estamos hablando de barcos con capacidad para más de 5,000 pasajeros, lo que podría traer un volumen significativo de turistas a Guinea Ecuatorial. La clave está en asegurar que haya suficiente interés y apoyo de los países involucrados», ha afirmado Buika.

«El crucero deberá ser reservado un año antes de la fecha de salida del mismo, para lo cual se debe efectuar el pago del 10% del valor total del chárter, para lo cual contamos con la participación del Ministerio de Turismo. Se podrá llevar a cabo un contrato de “Voyage chárter”, en caso de que el crucero se alquile únicamente para un trayecto, o bien un contrato “Time chárter”, para el caso de que el crucero se alquile para múltiples trayectos», ha informado a Oliveira Borupu

Buika ha continuado explicando que una vez se contrate el crucero el plan recoge una partida presupuestaria para preparar el crucero con temática Africana y Afrodescendiente, en especial sobre los países visitados durante la travesía. Hemos realizado una proyección sobre tres buques de crucero diferentes: tipo Allure of the Seas de Royal Caribean (5.546 pasajeros), tipo Lady Valiant de Virgin (2.770 pasajeros), tipo MSC Sinfonia (1.550 pasajeros).

Según Alejandro Buika, esta iniciativa es pionera, porque es la primera vez que se plantea un proyecto de esta índole. Para garantizar que los pasajes se vendan al ritmo adecuado se ha previsto la creación de una plataforma de ventas dedicada, así como la contratación de 20 vendedores, además de contar con el apoyo de la red de asociaciones del Foro Afrodescendiente de la ONU, que representa a cerca de 400 millones de afrodescendientes. «Esperamos que este proyecto sitúe a Guinea Ecuatorial en la vanguardia de los países de la región más visitados», ha matizado.

El Ministro, Oliveira Borupu ha expresado su interés en el proyecto, señalando que Guinea Ecuatorial ya ha comenzado a recibir cruceros, como el que llegó recientemente, y que la apertura al turismo de cruceros podría ser una gran oportunidad para el país. «Recibir mil turistas en un solo día transformaría a Guinea Ecuatorial en un punto focal de atención internacional. Esto beneficiaría nuestras políticas turísticas y mostraría nuestra hospitalidad», ha comentado.

Sin embargo, el Ministro también ha subrayado la importancia de realizar un análisis exhaustivo de la propuesta, incluyendo la identificación de las empresas que se encargarán de la comercialización y promoción del crucero. «Es fundamental que establezcamos un marco claro de colaboración entre el sector público y privado, para que este proyecto sea viable», concluyó.

Ambos líderes han acordado mantener reuniones técnicas para evaluar los detalles de la propuesta y determinar cómo Guinea Ecuatorial puede integrarse de manera efectiva en el proyecto. «Estamos comprometidos a trabajar juntos para que este proyecto se convierta en una realidad y para que Guinea Ecuatorial se posicione como un destino turístico internacional», ha finalizado Buika.

Con un enfoque en el desarrollo sostenible y la promoción del turismo, esta iniciativa podría abrir nuevas oportunidades para Guinea Ecuatorial en el ámbito del turismo de cruceros, atrayendo a un nicho de mercado significativo y diverso.

Han acompañado a Oliveira Borupu, el Viceministro de Turismo e Infraestructuras Turísticas, Santiago Casto Nvono Bibang, la Directora General de Políticas Turísticas, María Milagrosa Nchama, la Directora General de Fomento, Promoción y Estadísticas Turísticas, Juanita Mangue Mba y el Director General de Infraestructuras Turísticas, Pedro Esono Abaga Nchama.

Sigan el CANAL de Ahora EG en WhatsApp

Archivado en: actualidaddestinos
Bélgica Nvó Acaba

Bélgica Nvó Acaba

Más noticias

Delegación Regional de Turismo solicita medidas urgentes para controlar la entrada clandestina de turistas en zonas fronterizas del país

Solicita tu E-visa en línea de forma sencilla y rápida para visitar Guinea Ecuatorial

Más leidos hoy

  • Turismo lanza una última advertencia a los inquilinos de los kioscos del Paseo Marítimo de Malabo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Expo Osaka 2025: Guinea Ecuatorial y Japón celebran su primer foro de inversiones en varios sectores prioritarios

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Selectividad 2025 en Guinea Ecuatorial: cifras oficiales confirman más del 50% de aprobados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

AHORAEG

Noticias de Guinea Ecuatorial al minuto, actualidad de África y el mundo en el portal numero uno de noticias en español de África

Guinea Ecuatorial

  • Malabo
  • Bata
  • Bandera
  • Información sobre Guinea Ecuatorial
  • Contacto
  • Suscríbete
  • Tech

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.