Contacto
miércoles, febrero 1, 2023
Suscríbete
Guinea Ecuatorial Noticias
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
  • Petróleo y Gas
  • Tecnología
  • Deportes
  • Modelo de Mujer
  • Más
    • Empresa
    • Directivos
    • Cultura
    • Turismo
    • Empleo
    • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Guinea Ecuatorial Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete
Portada Turismo Guías de viajes

Curiosidades viajeras: el significado de los colores del pasaporte

En este artículo te explicamos el significado del color de los pasaportes.

Por Bélgica Nvó Acaba
diciembre 19, 2022
en Guías de viajes
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin

¿Te has preguntado alguna vez qué significa el color de tu pasaporte? Podríamos pensar que existen pasaportes de todos los tonos, pero la realidad es que, básicamente, solo hay en cuatro colores: rojo, verde, azul y negro. Aunque cada color tiene sus matices, casi siempre son de tonos oscuros. A continuación, os explicamos la razón y el significado de los colores del pasaporte.

¿Qué Significa El Color De Los Pasaportes?

Siempre he sentido curiosidad por saber por qué los pasaportes son solo de cuatro colores. La respuesta no es muy misteriosa, y la realidad, es que no existe una razón determinante para que cada pasaporte tenga un tono. Se podría decir que los colores de los pasaportes de cada país pueden responder a motivos políticos, geográficos o de identidad nacional.

Pasaporte rojo

El pasaporte de color rojo es el más común en todo el mundo. Los países con un pasaporte de este tono son los que tienen o tuvieron un régimen comunista como Polonia, Rusia, China…

En América Latina, países como Perú, Ecuador, Bolivia o Colombia también tienen un pasaporte de color rojo. El tono rojo borgoña es el que se utiliza en gran parte de los países de la Unión Europea como Francia, España o Italia. Turquía adoptó este tono borgoña en su intento de pertenecer a la Unión Europa.

El pasaporte de color rojo también está presente en países no europeos como Mongolia o Malasia.

Pasaporte verde

El pasaporte de color verde es el tono más tradicional en los países musulmanes como Arabia Saudita, Mauritania, Pakistán o Marruecos. Se dice que es de color verde porque era el color favorito del profeta Mahomma y simboliza la vida y la naturaleza. México es el único país de Latinoamérica que posee un pasaporte de color verde.

El color verde también se ve en los pasaportes de los países miembros de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental, como Senegal, Costa Marfil o Nigeria.

Pasaporte azul
Los pasaportes en color azul simbolizan el «Nuevo Mundo». Este pasaporte está presente en 15 países del caribe (Cuba, Bahamas, Haití), en Estados Unidos, Canadá y Australia. También existe una razón económica para tener un pasaporte azul, en América del Sur algunos países eligieron este tono porque pertenecen al Mercado Común del Sur (Mercosur), por ejemplo: Brasil, Argentina o Paraguay.

Como curiosidad indicar que los pasaportes de Estados Unidos son azules desde el año 1976.

Pasaporte Negro

El pasaporte de color negro es el menos común de todos. En Nueva Zelanda y Oceanía se utiliza porque es el color nacional. También está presente en naciones africanas como Burundi, Chad, Angola y Zambia. El pasaporte negro también se utiliza para identificar a diplomáticos y personal con inmunidad diplomática de Estados Unidos o México.

Curiosidades de los pasaportes

Algunos países añaden a sus pasaportes algún diseño diferente, como el pasaporte suizo, que es de color rojo vibrante y lleva una cruz blanca, mientras que el del Vaticano es de color negro y destaca por su diseño sencillo. El pasaporte más original es el finlandés, no por su exterior, sino por su interior. En cada hoja, en la esquina, lleva pintado un alce, y cuando se pasan rápidamente las páginas se crea el efecto óptico de que el animal corre.

Los dibujos interiores se realizan para así evitar falsificaciones. El pasaporte español tiene dibujos de las mayores migraciones de animales del mundo. El pasaporte nicaragüense cuenta con 89 formas diferentes de seguridad, lo que le convierte en uno de los pasaportes más complicados de falsificar del mundo.

Los sellos fronterizos más bonitos son los Arabia Saudí o Camboya. En lugares especiales como el Machu Picchu o Ushuaia te sellan el pasaporte con sellos no fronterizos, que no tienen ningún valor legal, pero son sellos muy especiales que te recuerdan a ese lugar en el que estuviste. Casi todos los pasaportes tienen el mismo tamaño de 125 × 88 mm.

Fuente: Diario del viajero
Archivado en: actualidadPasaportes
Bélgica Nvó Acaba

Bélgica Nvó Acaba

Más noticias

Conoce Guinea Ecuatorial a través de sus pueblos

Estos son los pasaportes más poderosos del mundo para 2022

Más leidos hoy

  • Manuela ROKA BOTEY, nueva primera ministra del Gobierno, Encargada de la Coordinación Administrativa

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Arranca el proceso de formación de jueces y árbitros de boxeo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Dimite el Gobierno dos meses después de las Elecciones Generales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

AHORAEG

Noticias de Guinea Ecuatorial al minuto, actualidad de África y el mundo en el portal numero uno de noticias en español de África

Guinea Ecuatorial

  • Malabo
  • Bata
  • Bandera
  • Información sobre Guinea Ecuatorial
  • Rankings
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.