Contacto
jueves, enero 26, 2023
Suscríbete
Guinea Ecuatorial Noticias
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
  • Petróleo y Gas
  • Tecnología
  • Deportes
  • Modelo de Mujer
  • Más
    • Empresa
    • Directivos
    • Cultura
    • Turismo
    • Empleo
    • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Guinea Ecuatorial Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete
Portada Ciencia y Salud Salud

«Es importante que la mujer acuda al médico desde el momento que sospecha que está embarazada» Dr Antonio Mendoza

El 31 de agosto se celebra el Día Internacional de la Obstetricia, para homenajear a la especialidad médica de la Obstetricia y la Ginecología, en su dedicada labor de procurar las mejores condiciones de salud a las mujeres embarazadas, contribuyendo a la disminución de los índices de mortalidad materna y neonatal.

Por Bélgica Nvó Acaba
agosto 31, 2021
en Salud
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin

AhoraEG, ha entrevistado al doctor Antonio Mendoza, especialista en Gineco-obstetricia de la brigada médica cubana en Guinea Ecuatorial.

¿Cuál es el campo laboral del obstetra?

El campo laboral del obstetra no es más que la atención de la mujer embarazada desde su captación hasta los 45 días después del parto, o sea en el puerperio. Atiende todo este periodo de la gestación, el parto y el puerperio. Esta es la función principal del obstetra.

¿Podría hablarnos de la diferencia entre el   obstetra y el  ginecólogo/a?

Con respecto a la diferencia entre el obstetra y el ginecólogo, yo creo que no hay ninguna porque es la misma. En algunos lugares del mundo la especialidad la divide y en otros es un solo médico el que hace la especialidad y se le conoce como gineco-obstetra.

¿Qué habilidades debe tener un obstetra?

Las habilidades del obstetra son amplias, van marcada desde el momento en que encuentra la paciente. Como ya le dije, el obstetra evalúa tanto la gestación como el parto y el puerperio. En el caso de la embarazada, las habilidades del obstetra deben estar marcadas en realizar en los controles prenatales, desde el principio hasta el final. Cuándo la paciente debe hacerse la ecografía, cuándo debe vacunarse, cuándo debe acudir al estomatólogo, cuándo necesita tratamiento para alguna enfermedad crónica que corresponda al seguimiento de la paciente. Debe orientar bien a la paciente con todas las normas de higiene que debe tener durante el embarazo, el uso correcto de la ropa, el uso de la tela mosquitera. Estas son todas las enseñanzas que le damos a las embarazadas para que llegue a su término de embarazo, y por supuesto darle a conocer cuándo será su fecha aproximada de  parto, para que psicológicamente pueda desarrollar su parto felizmente. Otra habilidad del obstetra es que en el momento del parto, éste tiene que estar preparado para desencadenar el parto y trabajar con la embarazada para que tenga a su bebé lo más sano posible, y por supuesto evitar o tratar las complicaciones que se presenten en este momento, que son múltiples. Es decir todo lo concerniente al trabajo de parto.

¿A partir de cuántos meses puede una mujer embarazada visitar al obstetra?

En cuanto la mujer sospeche que está embarazada debe acudir lo más rápido posible al médico, porque entre más rápido sea la atención a la embarazada, se corrigen muchos de los problemas y de las dificultades que puedan tener las embarazadas, problema de anemia, alguna enfermedad crónica asociada y que le esté afectando, se hacen las ecografías pertinentes para saber si el bebé está creciendo bien. Aquí muchas veces las embarazadas acuden a las consultas prenatales cuando están casi a punto de parir y no debe ser así.

¿Cuándo es necesario realizar una cesaria?

Doctor Antonio Mendoza, médico Gineco-Obstetra
Doctor Antonio Mendoza, médico Gineco-Obstetra

Quiero resaltar que el obstetra no realiza la cesaria por gusto, la cesaria siempre tiene un riesgo y nosotros valoramos las complicaciones que aparecen que son las que nos llevan a minimizar los riesgos tanto para la madre como para como el feto.

Tenemos que tener en cuenta que la cesaria de por sí es un riesgo para la mujer, porque es una intervención quirúrgica que lleva anestesia, lleva un proceder quirúrgico, y todo proceder quirúrgico tiene sus riesgos y ventajas y desventajas que hay que tener en cuenta. Pero no se realizan cesarías a las pacientes por voluntad propia ni porque ellas tengan algún elemento que  no nos avale en relación a la cesaria.

Existen múltiples criterios para realizar la cesaria, por ejemplo pacientes que en cesarías anterior, que acude al médico sin modificaciones cervicales, es decir que no tiene el trabajo de parto avanzado, esta paciente obligatoriamente se le realiza una cesaria por los riesgos que pueda sufrir de ruptura uterina, parto grande, embarazo múltiple, alguna complicación con el feto, es decir malformaciones, mala posición fetal. En el caso de la madre valoramos alguna enfermedad crónica como la tensión, diabetes, asma etc. El embarazo de por sí desarrolla altos elementos de complicación de estas enfermedades y ponen en riesgo el embarazo, y cuando estamos ante estos factores necesitamos realizar una cesaria de urgencia para minimizar los riesgos de la paciente.

El Día Internacional de la Obtetricia se celebra cada 31 de agosto, en honor al día en que falleció San Ramón Nonatto (patrono de la obstetricia, mujeres embarazadas y parturientas) en el año 1240.

Dedicó su vida a la redención de los cristianos cautivos. Fue sacerdote de la Orden de la Merced, siendo posteriormente nombrado cardenal por el Papa Gregorio IX.

Este cardenal nació en Lérida (España) en el año 1204 y fue extraído con vida del vientre de su madre muerta el día anterior. Es por ello que se evoca a este santo para la protección de las mujeres embarazadas y de sus hijos por nacer.

La principal finalidad de este Día Internacional es sensibilizar y concienciar a la población acerca de la mortalidad materna a nivel mundial.

Por otra parte, se destaca la importancia de la labor ejercida por los médicos obstetras en el cuidado de la mujer durante la etapa de embarazo, parto y cuidados del recién nacido.

De acuerdo a las estadísticas, anualmente mueren 10 millones de mujeres por causa de lesiones, enfermedades e infecciones ocurridas durante el embarazo, parto y postparto.

La Obstetricia es la especialidad médica encargada de la atención del embarazo, el nacimiento y el postparto o puerperio. Está ampliamente vinculada con la Ginecología, especialidad médica orientada a la revisión y tratamiento de enfermedades del órgano reproductivo femenino.

El obstetra es el profesional de la medicina que se encarga de la atención médica a la mujer embarazada y el feto, ejerciendo las siguientes funciones:

  • Realizar controles prenatales durante la etapa de embarazo.
  • Aplicar acciones preventivas para la óptima salud reproductiva y de atención al parto y postparto.
  • Proporcionar información a las futuras madres acerca de los cuidados del bebé, alimentación, lactancia e higiene.
Fuente: OMS
Via: María del Carmen Nchama Ongono Oyé
Archivado en: actualidadGinecologíaObstetricia
Bélgica Nvó Acaba

Bélgica Nvó Acaba

Más noticias

¿Por qué el estrés te hace engordar?

Los utensilios de cocina que dañan la salud y usamos a diario

Más leidos hoy

  • BANGE lanza “Crédito Impulsa” y “Crédito Nómina”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Basilio Ndong ficha por el University Craiova por tres años y medio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nguema Obiang Mangue ordena analizar profundamente el contrato de la construcción de la fábrica de Atún

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

AHORAEG

Noticias de Guinea Ecuatorial al minuto, actualidad de África y el mundo en el portal numero uno de noticias en español de África

Guinea Ecuatorial

  • Malabo
  • Bata
  • Bandera
  • Información sobre Guinea Ecuatorial
  • mixer
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.