Contacto
lunes, diciembre 4, 2023
Suscríbete
Guinea Ecuatorial Noticias
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
  • Petróleo y Gas
  • Tecnología
  • Deportes
  • Modelo de Mujer
  • Más
    • Empresa
    • Directivos
    • Cultura
    • Turismo
    • Empleo
    • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Guinea Ecuatorial Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete
Portada Ciencia y Salud Salud

56 embarazos por fecundación in vitro, contados actualmente en el Centro de Ginecología y Fertilidad de Oyala

El doctor Ignacio Palomo asegura que con este logro del 51,2% de embarazo por fecundación in vitro, Guinea Ecuatorial se sitúa muy por encima de la media de cualquier país avanzado.

Por ahoraeg
septiembre 27, 2023
en Salud
El equipo de cirujanos del Centro durante la operación/ Foto, Instagram del Centro Oyala

El equipo de cirujanos del Centro durante la operación/ Foto, Instagram del Centro Oyala

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin

Desde la llegada Jovana Oyala, la primera bebe por fecundación in vitro en Guinea Ecuatorial el pasado 17 de febrero de 2023, el Centro de Ginecología y Fertilidad de Oyala, que ofrece servicios y tratamiento en ginecología, fertilidad y obstetricia, ha alcanzado en el pasado mes de agosto un 51,2% de acierto en embarazos por transferencia de embriones.

En una entrevista en directo en los informativos edición noche este martes 25 de septiembre, el doctor Ignacio Palomo, experto en ginecología y obstetricia y director del Centro de Ginecología,  ha explicado a qué se deben esos nuevos casos de embarazos registrados en los últimos días, su evaluación de esta situación como especialista y sus propuestas para seguir dando pasos positivos de cara a un futuro inmediato.

El doctor Palomo ha valorado de manera positiva la evolución del Centro de Ginecología debido a que la comunidad científica mundial determina que un centro de fertilidad de alta tecnología debe tener resultados óptimos de al menos un 42% de embarazos por cada transferencia, es decir, de cada diez pacientes, 4.2% deben quedarse embarazadas y, el centro universitario de la provincia de Djibloho ha conseguido un 51.2% de embarazos por fecundación in vitro «por tanto estamos muy por encima de la media de un país avanzado».

El experto en ginecología y obstetricia, durante la entrevista, ha indicado que cuando se inició este proyecto tenían la ilusión de alcanzar estas cifras óptimas, pero no la convicción y que los resultados obtenidos el pasado mes dejaron a su equipo asombrado, mensaje que han hecho llegar al ministro de Sanidad, Mitoha Ondo ´o Ayecaba. «Quiero darle las gracias al jefe de Estado, Obiang Nguema, por haberme confiado ese proyecto tan bonito y de tanta transcendencia social, médica e internacional, porque todo eso de lo que hoy hablamos, está traspasando fronteras».

PATROCINADORES

En la entrevista, el sanitario ha invitado a la gente a que se anime en acudir al centro universitario de Oyala con ilusión, ya que el proyecto está triunfando y no se trata de un triunfo vacío y comercial.

Desde la llegada de la primera bebe Giovana Oyala han llevado la alegría a más de 50 hogares y actualmente mucha gente contacta al centro desde fuera de las fronteras del país, un propósito inicial que tenía en mente el presidente de la República antes de que echara a andar el proyecto.

Via: Agustín Ricardo Ondo Ekuma
Archivado en: actualidadCentro de Fertilidad de Oyala
ahoraeg

ahoraeg

Grupo editorial de AhoraEG.com

Más noticias

Crece el número de contagios por conjuntivitis en la ciudad de Malabo

Sanidad lanza una campaña sobre la lactancia materna exclusiva en el país a través del programa «Amigos del bebe»

Más leidos hoy

  • La oficina de la OMS en Guinea Ecuatorial lanza cuatro ofertas de servicios para empresas

    Oferta de empleo: La OMS busca un consultor nacional

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A partir del 2024 los ciudadanos podrían empezar a pagar por el servicio de recogida de basura

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • OFERTA DE EMPLEO: 300 plazas para agentes de Tráfico

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

AHORAEG

Noticias de Guinea Ecuatorial al minuto, actualidad de África y el mundo en el portal numero uno de noticias en español de África

Guinea Ecuatorial

  • Malabo
  • Bata
  • Bandera
  • Información sobre Guinea Ecuatorial
  • Contacto
  • Suscríbete
  • Listas Network

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.