Contacto
miércoles, junio 25, 2025
Suscríbete
Guinea Ecuatorial Noticias
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
  • Petróleo y Gas
  • Tecnología
  • Deportes
  • Modelo de Mujer
  • Más
    • Empresa
    • Directivos
    • Cultura
    • Turismo
    • Empleo
    • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Guinea Ecuatorial Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete
Portada Economía

La economía de la zona CEMAC alcanzará un crecimiento de 3,6% en 2024

Durante el período de sesiones, el Comité de Política Monetaria (CPM) del Banco de los Estados de África Central (BEAC), se ha examinado la evolución económica reciente y las perspectivas macroeconómicas, tanto a nivel internacional como subregional.

Por Rubén Darío Ndumu Bengono Elugu
marzo 26, 2024
en Economía
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin

El Comité de Política Monetaria (CPM) del Banco de los Estados de África Central (BEAC) ha celebrado este lunes, 25 de marzo su primera Sesión Ordinaria de 2024. Este encuentro ha tenido lugar en Yaundé, Camerún bajo la presidencia de Yvon SANA de BANGUI, nuevo Gobernador del BEAC y su Presidente estatutario. A nivel internacional, se espera que la actividad económica mundial se estabilice en un contexto caracterizado por la persistencia de los niveles de tipos oficiales aplicados por los bancos centrales, para luchar contra la inflación, y la persistencia de las tensiones geopolíticas, vinculadas a los conflictos en curso en Ucrania y la Franja de Gaza.

Según las Perspectivas de la economía mundial de enero de 2024 del FMI, se espera que el crecimiento mundial se mantenga estable en el 3,1% en 2024 y 2025, al igual que en 2023. Al mismo tiempo, se espera que las presiones inflacionistas mundiales disminuyan aún más, y se espera que la inflación mundial disminuya del 6,8 % en 2023 al 5,8 % en 2024 y luego al 4,4 % en 2025, en consonancia con el endurecimiento de las políticas monetarias y la caída de los precios internacionales de las materias primas.

A nivel subregional, se espera que las perspectivas económicas, monetarias y financieras estén marcadas por un crecimiento económico de 3,6% en 2024, apoyado principalmente por el buen desempeño de las actividades no petroleras (4,1% en 2024, frente a 3,1% en 2023), las persistentes presiones inflacionarias en 5,5% en 2024; un deterioro de los indicadores de las finanzas públicas incluido un saldo presupuestario, excluidas las donaciones del 0,0 % del PIB en 2023 al -0,2 % del PIB en 2024, y una contracción del superávit por cuenta corriente, incluidas las subvenciones oficiales del 3,5 % del PIB en 2023 al 1,5 % del PIB en 2024.

Un aumento de la oferta monetaria del 12,6%, frente al 9,1% de 2023; una leve disminución de las reservas de divisas de 2,7% a 6.699,0 billones al cierre de 2024, lo que corresponde a un índice de cobertura de divisas externas de 74,2,9% y reservas mensuales de importaciones de bienes y servicios a 4,3 en 2024 frente a 4,8 en 2023 y el continuo dinamismo de las operaciones en el mercado de valores del Tesoro.

Habida cuenta de la evolución económica y financiera marcada a nivel internacional, por fuertes incertidumbres, y a nivel subregional, gracias a los logros macroeconómicos más bien favorables, una posición externa holgada y una inflación general aún elevada, a pesar de que la inflación subyacente tiene una tendencia a la baja desde febrero de 2023, el Comité de Política Monetaria decidió mantener sin cambios: el tipo de interés de licitación al 5,00 por ciento: el tipo de interés de la facilidad marginal de crédito al 6,75 por ciento; el tipo de interés de la facilidad de depósito al 0,00 por ciento; y encajes del 7,00 por ciento sobre los pasivos a la vista y 4,50% sobre pasivos a plazo.

Archivado en: actualidadCEMAC
Rubén Darío Ndumu Bengono Elugu

Rubén Darío Ndumu Bengono Elugu

Periodista

Más noticias

La Cámara de Comercio de la Región Insular anuncia la puesta en marcha de un Centro de Arbitraje y Mediación Empresarial

Imagen cedida

Ecosystem Builders: Uniendo fuerzas para impulsar la innovación en Guinea Ecuatorial

Más leidos hoy

  • Funcionarios del ministerio de Hacienda y de la Tesorería involucrados en un presunto delito de falsificación de documentos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un grupo de exempleados de una empresa de apuestas exige su indemnización tras la presunta fuga de sus jefes en Bata

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los solicitantes de Visados F, M y J para viajar a Estados Unidos deberán tener sus Redes Sociales públicas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

AHORAEG

Noticias de Guinea Ecuatorial al minuto, actualidad de África y el mundo en el portal numero uno de noticias en español de África

Guinea Ecuatorial

  • Malabo
  • Bata
  • Bandera
  • Información sobre Guinea Ecuatorial
  • Contacto
  • Suscríbete
  • Tech

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.