Contacto
domingo, febrero 5, 2023
Suscríbete
Guinea Ecuatorial Noticias
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
  • Petróleo y Gas
  • Tecnología
  • Deportes
  • Modelo de Mujer
  • Más
    • Empresa
    • Directivos
    • Cultura
    • Turismo
    • Empleo
    • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Guinea Ecuatorial Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete
Portada Internacional

La ‘bóveda del fin del mundo’ abre sus puertas para recibir nuevos depósitos

La llamada 'bóveda del fin del mundo' situada en la isla de Spitsbergen, a medio camino entre la Noruega continental y el Polo Norte, fue abierta en 2008 y tiene como fin conservar la biodiversidad agrícola del planeta.

Por Constantina Nchama
febrero 15, 2022
en Internacional
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin

El Banco Mundial de Semillas, ubicado en la isla de Spitsbergen, en el archipiélago noruego de Svalbard, recibió ayer lunes, 22.000 nuevas muestras provenientes de distintos países, informó el Gobierno noruego. Actualmente, el número total de las reservas es de aproximadamente 1.125.000 semillas, con casi 5.500 especies y 89 bancos de genes, según datos oficiales de la organización Svalbard Global Seed Vault.

El depósito solo abre unas veces al año para reducir al mínimo la exposición de sus bancos de semillas al mundo exterior. Está previsto que durante este año vuelva a abrir a primeros de junio y a finales de octubre. Esta vez, los bancos de genes de Sudán, Uganda, Nueva Zelanda, Australia, Alemania y el Líbano colocaron en la bóveda varios tipos de semillas, entre ellas mijo, sorgo y trigo, para renovar sus propias colecciones, detallan las autoridades noruegas.

La llamada ‘bóveda del fin del mundo’, administrada por la organización internacional Crop Trust, junto con el Centro Nórdico de Recursos Genéticos y el Gobierno de Noruega, fue abierta en 2008 y tiene como fin conservar la biodiversidad agrícola del planeta. Los científicos almacenan allí semillas congeladas de los cultivos más importantes del mundo con el objetivo de proteger este material de posibles desastres naturales, guerras y otras catástrofes. Además, las colecciones sirven a los agricultores y científicos para mejorar las plantas y desarrollar nuevas variedades de cultivos.

El Centro Internacional de Investigación Agrícola en Zonas Áridas, que realizó tres retiradas de semillas —en 2015, 2017 y 2019— para recuperar las colecciones dañadas por la guerra en Siria, así como los depósitos ubicados en el Líbano y Marruecos, colocará en el banco unas 8.000 nuevas muestras.

«El hecho de que la colección de semillas destruidas en Siria durante la guerra civil se haya reconstruido sistemáticamente demuestra que la bóveda funciona como un seguro para el suministro actual y futuro de alimentos y para la seguridad alimentaria local», declaró la ministra de Desarrollo Internacional de Noruega, Anne Beathe Tvinnereim, citada por Reuters.

La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura recuerda que, a lo largo de la historia, de unas 30.000 especies de plantas comestibles, 6.000-7.000 se han cultivado como alimento. Sin embargo, alrededor del 40 % de nuestras calorías provienen de tan solo tres cultivos principales: el maíz, el trigo y el arroz, lo que hace que el suministro de alimentos sea muy vulnerable en el caso de que los efectos del cambio climático dañen las cosechas.

Fuente: RT
Archivado en: Banco Mundial de Semillas
Constantina Nchama

Constantina Nchama

Más noticias

El Jefe de Estado gabonés, Ali Bongo Ondimba, durante un discurso.

Gabón quiere obtener 794.500 millones de francos CFA de los inversores de la CEMAC en 2023

Paco Rabbane, en una imagen de 2007 Archivo/Jordi Bellver

Muere el diseñador Paco Rabanne

Más leidos hoy

  • ÚLTIMA HORA: nombramiento de ministros y ministros delegados de los diferentes departamentos ministeriales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nuevo Gobierno, nuevos departamentos ministeriales y algunos nuevos ministros

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las obligaciones fiscales del pueblo, una de las misiones del Ejecutivo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

AHORAEG

Noticias de Guinea Ecuatorial al minuto, actualidad de África y el mundo en el portal numero uno de noticias en español de África

Guinea Ecuatorial

  • Malabo
  • Bata
  • Bandera
  • Información sobre Guinea Ecuatorial
  • Rankings
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.