Contacto
jueves, febrero 9, 2023
Suscríbete
Guinea Ecuatorial Noticias
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
  • Petróleo y Gas
  • Tecnología
  • Deportes
  • Modelo de Mujer
  • Más
    • Empresa
    • Directivos
    • Cultura
    • Turismo
    • Empleo
    • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Guinea Ecuatorial Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete
Portada Internacional

Antony Blinken comenzará una gira de 6 días por África para contrarrestar la influencia rusa

El cruce diplomático entre Rusia y Estados Unidos continúa en África. A pocos días de la gira del jefe de la diplomacia rusa por el continente, su homólogo estadounidense visitará Sudáfrica, República Democrática del Congo y Ruanda.

Por Constantina Nchama
agosto 2, 2022
en Internacional
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin

El secretario de Estado Unidos, Antony Blinken, comenzará el 7 de agosto una gira de seis días por África, que lo llevará a Sudáfrica, la República Democrática del Congo (RDC) y Ruanda, según un comunicado publicado el 29 de julio por el Departamento de Estado.

En su segundo viaje al continente desde que asumió el cargo, Antony Blinken “presentará la Estrategia de EE. UU., para el África Subsahariana, que refuerza la visión de EE. UU., de que los países africanos son actores geoestratégicos y socios esenciales en los temas más apremiantes de nuestro tiempo. Ya sea promoviendo un sistema internacional abierto y estable, que aborde los efectos del cambio climático, la inseguridad alimentaria y las pandemias globales, o dé forma a nuestro futuro tecnológico y económico”, dijo la misma fuente.

En Sudáfrica, primera etapa de su viaje, el jefe de la diplomacia estadounidense encabezará su delegación en el marco del diálogo estratégico entre Estados Unidos y Sudáfrica con el fin de “fortalecer y profundizar el compromiso de Washington con la cooperación bilateral en temas globales. Así como en muchas prioridades comunes, incluidas la salud, la infraestructura, el comercio y la inversión, y el clima”.

En Johannesburgo, participará en la celebración sudafricana del Día Nacional de la Mujer.

En la República Democrática del Congo, el 9 y 10 de agosto, se espera que Antony Blinken se reúna con altos funcionarios del gobierno y miembros de la sociedad civil para discutir la necesidad de garantizar “elecciones libres, inclusivas y justas en 2023” y “promover el respeto por derechos humanos y proteger las libertades fundamentales”.

Estas conversaciones también se centrarán en combatir la corrupción, apoyar el comercio y la inversión, abordar la crisis climática, desarrollar la resiliencia agrícola y apoyar las iniciativas regionales africanas para promover la paz en el este, la RDC y la región de los Grandes Lagos.

En Ruanda, del 10 al 12 de agosto, se espera que el secretario de Estado de EE. UU., se reúna con altos funcionarios del gobierno y miembros de la sociedad civil para discutir las “prioridades compartidas”, incluido el mantenimiento de la paz y el papel que puede desempeñar el Gobierno de Ruanda para reducir las tensiones actuales. Y la violencia en el este de la RDC.

También abordará “temas relacionados con la democracia y los derechos humanos, en particular la represión transnacional, la limitación del espacio para la disidencia y la oposición política”. En este contexto, el jefe de la diplomacia estadounidense pedirá la liberación del opositor Paul Rusesabagina, quien cumple una condena de 25 años de prisión. Este fundador del Movimiento Ruandés por el Cambio Democrático (MRCD), un partido de oposición no reconocido por Kigali, se beneficia del estatus de residente estadounidense permanente.

La nueva gira africana de Antony Blinken se produce cuando Rusia intenta expandir su influencia en el continente y advierte a los líderes africanos sobre los peligros de un mundo unipolar gobernado por Estados Unidos. Durante un discurso pronunciado el 27 de julio ante una audiencia de diplomáticos africanos reunidos en Addis Abeba, sede de la Unión Africana, el canciller ruso, Serguéi Lavrov, llamó a los países africanos a no apoyar un mundo gobernado por Estados Unidos, advirtiéndoles que podrían ser el próximo en soportar la ira de los Estados Unidos.

Fuente: Agencia Ecofin
Constantina Nchama

Constantina Nchama

Más noticias

El presidente de Túnez destituye al cuarto ministro desde que comenzó 2023

Aumentan a más de 11.100 los muertos por los terremotos en Turquía y Siria

Más leidos hoy

  • ÚLTIMA HORA: Más de 10 viviendas del barrio Semu se reducen a cenizas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • ALERTA SANITARIA: sanidad emite un comunicado relacionado con 9 fallecidos en dos comunidades cercanas en Nsok-Nsomo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Hallan el cuerpo sin vida de una mujer en el barrio Ikunde II

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

AHORAEG

Noticias de Guinea Ecuatorial al minuto, actualidad de África y el mundo en el portal numero uno de noticias en español de África

Guinea Ecuatorial

  • Malabo
  • Bata
  • Bandera
  • Información sobre Guinea Ecuatorial
  • LaLista
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.