Contacto
lunes, mayo 29, 2023
Suscríbete
Guinea Ecuatorial Noticias
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
  • Petróleo y Gas
  • Tecnología
  • Deportes
  • Modelo de Mujer
  • Más
    • Empresa
    • Directivos
    • Cultura
    • Turismo
    • Empleo
    • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Guinea Ecuatorial Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete
Portada Internacional

Arabia Saudí rechaza las críticas por la decisión de la OPEP+ de recortar la producción de crudo

Riad desvincula la decisión de la guerra en Ucrania y dice que EEUU pidió "aplazar un mes" la medida.

Por Constantina Nchama
octubre 13, 2022
en Internacional
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin

El Gobierno de Arabia Saudí ha rechazado las críticas contra Riad por la decisión de la OPEP+ de recortar su producción de crudo y ha subrayado que las mismas «no están fundamentadas en hechos» y presentan la medida «al margen en su contexto económico».

«La decisión fue adoptada por unanimidad por parte de todos los Estados miembro de la OPEP+», ha dicho en un comunicado, antes de incidir en que «los resultados de las reuniones de la OPEP+ se adoptan a través de consenso entre los Estados miembro y no se fundamentan en decisiones unilaterales de un país».

«Los resultados están fundamentados puramente en consideraciones económicas que tienen en cuenta el mantenimiento de un equilibrio del suministro y la demanda en los mercados de petróleo, así como limitar la volatilidad que no beneficia a los intereses de consumidores y productores», ha explicado.

En este sentido, Riad ha rechazado las críticas que describen su postura como «un posicionamiento en conflictos internacionales» –en referencia a la guerra en Ucrania– y «una decisión motivada políticamente contra Estados Unidos».

«La OPEP+ adopta sus decisiones de forma independiente y en línea con prácticas independientes establecidas y seguidas por organizaciones internacionales», ha reseñado, al tiempo que ha confirmado contactos con Estados Unidos antes de la decisión para un posible aplazamiento.

«El Gobierno del Reino aclaró durante sus consultas continuas con la Administración estadounidense que todos los análisis económicos indicaban que aplazar un mes la decisión, como se sugirió (por parte de Washington), hubiera tenido consecuencias económicas negativas», ha argüido.

Por ello, ha hecho hincapié en que «cualquier intento de distorsionar los hechos sobre la posición de Arabia Saudí sobre la crisis en Ucrania es desafortunado y no cambiará la posición de principios del Reino, incluido su voto en apoyo a las resoluciones de Naciones Unidas sobre la crisis entre Rusia y Ucrania».

Así, ha manifestado que Arabia Saudí «busca preservar la firmeza de sus relaciones con todos los países amigos», si bien ha rechazado «todo dictado, acción o esfuerzo destinado a distorsionar sus nobles objetivos a la hora de preservar la economía global de la volatilidad en el mercado petrolero».

PATROCINADORES

«Resolver los desafíos económicos requiere el establecimiento de un diálogo constructivo y no politizado, así como considerar de forma sabia y racional aquello que beneficia a los intereses de todos los países», ha apuntado el Ministerio de Exteriores saudí.

Por último, ha reiterado que considera que su relación con Estados Unidos es «estratégica» y ha indicado que los pilares de la misma «incluyen el respeto mutuo, el impulso de los intereses comunes, la contribución activa a la preservación de la paz y la seguridad regional e internacional, la lucha contra el terrorismo y el extremismo y lograr la prosperidad para los pueblos de la región».

El ministro de Exteriores saudí, Faisal bin Farhan, afirmó el miércoles en una entrevista a la cadena de televisión emiratí Al Arabiya que Riad trabajaría para defender sus intereses y reiteró que no hay motivos políticos detrás de la decisión de la OPEP+, según el diario ‘Saudi Gazette’.

«No estamos buscando explicaciones políticas a la decisión de la OPEP+», dijo, antes de resaltar que «hay consideraciones internas en Estados Unidos que hacen difícil que entiendan la decisión de la OPEP+». «La OPEP+ sirve a los intereses de productores y consumidores de petróleo y las peticiones para su desmantelamiento son emocionales», remachó.

Fuente: europapress
Archivado en: OPEP
Constantina Nchama

Constantina Nchama

Más noticias

Pedro Sánchez convoca elecciones generales anticipadas en España

Al Shabaab ataca una base de la misión de la Unión Africana en el sur de Somalia

Más leidos hoy

  • Martínez Hermanos podría estar cerrado por una inspección general

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • EGTC anuncia el cierre temporal por reformas de su Hotel Plaza

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • BANGE presenta a su clientela la gama de tarjetas visa

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

AHORAEG

Noticias de Guinea Ecuatorial al minuto, actualidad de África y el mundo en el portal numero uno de noticias en español de África

Guinea Ecuatorial

  • Malabo
  • Bata
  • Bandera
  • Información sobre Guinea Ecuatorial
  • Travel Facts
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.