Contacto
martes, junio 6, 2023
Suscríbete
Guinea Ecuatorial Noticias
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
  • Petróleo y Gas
  • Tecnología
  • Deportes
  • Modelo de Mujer
  • Más
    • Empresa
    • Directivos
    • Cultura
    • Turismo
    • Empleo
    • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Guinea Ecuatorial Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete
Portada Internacional

Francisco califica de «ofensivos e infundados» los comentarios que vinculan a Juan Pablo II con la desaparición de una niña

Los comentarios, realizados por el hermano de la desaparecida, causaron un revuelo enorme y fueron condenados por funcionarios del Vaticano en los últimos días.

Por Constantina Nchama
abril 17, 2023
en Internacional
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin

El papa Francisco calificó de «ofensivo e infundado» el comentario de Pietro Orlandi, hermano de una colegiala del Vaticano que desapareció hace 40 años, sobre el supuesto vínculo del expontífice San Juan Pablo II con este caso. Las declaraciones del papa tuvieron lugar este domingo, en su discurso del mediodía, ante unas 20.000 personas reunidas en la Plaza de San Pedro, informa Reuters.

«Seguro que estoy interpretando los sentimientos de los fieles de todo el mundo, expreso un pensamiento agradecido a la memoria de San Juan Pablo, quien en estos días ha sido objeto de insinuaciones ofensivas e infundadas», dijo Francisco.

Por su parte, Orlandi dijo a Reuters que era «correcto que Francisco defendiera a Juan Pablo II». También señaló que, durante su aparición en televisión, estuvo «repitiendo lo que otros habían dicho». «Ciertamente, yo mismo no lo vi», agregó.

«Solía salir por las noches con dos monseñores polacos y ciertamente no era para bendecir casas»

Emanuela Orlandi era hija de un empleado del Vaticano y vivía con su familia dentro de los muros de la Santa Sede. El 22 de junio de 1983, desapareció a los 15 años de edad tras salir de casa para acudir a clases de música en Roma. El pasado martes, su hermano y la abogada de familia, Laura Sgro, se entrevistaron durante varias horas con el fiscal vaticano, Alessandro Diddi, quien en enero reabrió la investigación sobre la desaparición de la adolescente.

Luego del encuentro, Pietro Orlandi apareció en un programa de televisión donde reprodujo una grabación de audio donde se escucha decir a un presunto mafioso que niñas eran traídas al Vaticano para ser abusadas y que el papa Juan Pablo II lo sabía. Según Pietro, este hombre formó parte de un grupo de crimen organizado que se especula que podría haber estado involucrado en la desaparición de su hermana. «Me dicen que Wojtyla [apellido de Juan Pablo II] solía salir por las noches con dos monseñores polacos y ciertamente no era para bendecir casas», insinuó Orlandi en el programa.

PATROCINADORES

Los comentarios causaron un revuelo enorme y fueron criticados por funcionarios de la Santa Sede en los últimos días. El director editorial del Vaticano, Andrea Tornielli, condenó los comentarios de Orlandi como una difamación «sórdida» contra el expontífice. Por otro lado, el cardenal Stanislaw Dziwisz, quien fue secretario de Juan Pablo II durante su papado, calificó las acciones de Orlandi de «innobles, poco realistas, risibles, si no fueran trágicas, incluso criminales».

El caso de Emanuela Orlandi, que ha sido objeto de investigaciones intermitentes en Italia y el Vaticano, ha vuelto a ser noticia después del estreno de la serie ‘La chica del Vaticano’ de Netflix. En las últimas cuatro décadas se han abierto enterramientos, se han exhumado restos de tumbas olvidadas y han abundado las teorías de conspiración en un intento por determinar qué pasó con la adolescente desaparecida.

Fuente: Rt
Archivado en: Vaticano
Constantina Nchama

Constantina Nchama

Más noticias

Fallece Ama Ata Aidoo, una de las escritoras africanas más significativas de los dos últimos siglos 

Guterres pide a Uganda que respete los derechos de las personas LGTBI

Más leidos hoy

  • Ya es transitable el nuevo tramo de carretera Semu-La Ronda

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • 5 personas mueren en un accidente de circulación en Niefang

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Minas e Hidrocarburos preside la 186 reunión de la Conferencia de OPEP

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

AHORAEG

Noticias de Guinea Ecuatorial al minuto, actualidad de África y el mundo en el portal numero uno de noticias en español de África

Guinea Ecuatorial

  • Malabo
  • Bata
  • Bandera
  • Información sobre Guinea Ecuatorial
  • Facts
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.