Contacto
martes, junio 6, 2023
Suscríbete
Guinea Ecuatorial Noticias
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
  • Petróleo y Gas
  • Tecnología
  • Deportes
  • Modelo de Mujer
  • Más
    • Empresa
    • Directivos
    • Cultura
    • Turismo
    • Empleo
    • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Guinea Ecuatorial Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete
Portada Internacional África

África Central representa el 13% de la población subsahariana, pero solo el 10% de las cuentas de dinero móvil

África Central se está quedando atrás en el desarrollo del dinero móvil.

Por ahoraegpress
enero 2, 2020
en África, Economía
África Central representa el 13% de la población subsahariana, pero solo el 10% de las cuentas de dinero móvil
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin

Según el Grupo Global de Operadores de Telefonía Móvil (GSM), de los 400 millones de cuentas activas en África subsahariana, menos del 10% se encuentran en África Central (CEMAC). Sin embargo, la subregión alberga más del 13% de la población africana, señala el GSM.

Según GSM, la penetración del uso del dinero móvil en África Central ha sido particularmente fuerte en Gabón. En este país, el 43% de la población mayor de 15 años tenía una cuenta en 2017. Pero el desarrollo es mucho más lento en los demás países de la región. Hay un 16% de la población adulta en la RDC en 2017, un 15% en Camerún y Chad, y un 6% en el Congo. Indicadores muy insignificantes, en comparación con los de un país como Kenia que muestra el 73%.

Estos son los países del este de África que vieron el mayor desarrollo del dinero móvil (Kenia, Uganda, Ruanda y Tanzania), seguidos en orden por los países del sur de África, luego de África Ocidental y finalmente África Central.

PATROCINADORES

La lenta penetración del dinero móvil en África Central contrasta con el dinamismo de las transacciones. Desde 2016, el volumen y el valor de las transacciones prácticamente se han duplicado cada año, según la dirección del Tesoro francés.

El número de transacciones financieras en dinero electrónico aumentó de 300 millones en 2017 a 567 millones en 2018. Y el valor de las transacciones globales de dinero móvil, que ascendieron a 4.512 millones de FCFA en 2017, superó los 7.964 mil millones de FCFA a finales de 2018. Estas transacciones se llevaron a cabo principalmente en Camerún (76%) y Gabón (18%).

Fuente: www.agenceecofin.com
Archivado en: dinero móvil en áfrica centralGrupo Global de Operadores de Telefonía Móvil
ahoraegpress

ahoraegpress

Más noticias

15 países africanos en el Top 100 de los mejores ecosistemas de startups del mundo

Fallece Ama Ata Aidoo, una de las escritoras africanas más significativas de los dos últimos siglos 

Más leidos hoy

  • Ya es transitable el nuevo tramo de carretera Semu-La Ronda

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • 5 personas mueren en un accidente de circulación en Niefang

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cuatro nigerianos detenidos en Bata presuntamente por consumir drogas y abusar sexualmente a una joven de 22 años

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

AHORAEG

Noticias de Guinea Ecuatorial al minuto, actualidad de África y el mundo en el portal numero uno de noticias en español de África

Guinea Ecuatorial

  • Malabo
  • Bata
  • Bandera
  • Información sobre Guinea Ecuatorial
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.