Contacto
jueves, febrero 9, 2023
Suscríbete
Guinea Ecuatorial Noticias
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
  • Petróleo y Gas
  • Tecnología
  • Deportes
  • Modelo de Mujer
  • Más
    • Empresa
    • Directivos
    • Cultura
    • Turismo
    • Empleo
    • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Guinea Ecuatorial Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete
Portada Internacional África

CEMAC: el FMI insta a detener la criptomoneda de la República Centroafricana y preservar el FCFA

Al término de la reunión del consejo celebrada en Estados Unidos el 20 de diciembre, la institución de Bretton Woods abogó por resolver la incoherencia entre la legislación de la República Centroafricana sobre criptomonedas y la Convención de la unión monetaria.

Por Bélgica Nvó Acaba
enero 9, 2023
en África
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin

El Fondo Monetario Internacional (FMI) anima a la CEMAC (Camerún, República Centroafricana, Congo, Gabón, Guinea Ecuatorial y Chad) a detener la criptodivisa lanzada en 2022 por la República Centroafricana (RCA). Esta fue una de las conclusiones de la reunión del Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional celebrada en Washington el 20 de diciembre.

«Los Directores Ejecutivos animan a las autoridades nacionales y regionales de la CEMAC a resolver de forma cooperativa la incoherencia entre la legislación de la República Centroafricana sobre criptomonedas y la Convención de la CEMAC», reza el comunicado final de la reunión. El mismo documento continúa: «Instan encarecidamente a las autoridades regionales a reforzar la coordinación para mejorar la capacidad reguladora de los activos digitales, con el objetivo de preservar la moneda única, gestionar los riesgos y proteger a los consumidores, permitiendo al mismo tiempo innovaciones legítimas».

Esta postura del FMI va en contra de la nueva normativa que regula el mercado financiero común para los países de la subregión, que entró en vigor el 1 de agosto de 2022 y que ahora incorpora los conceptos de «activos digitales» y «tokens digitales». De hecho, el Comité Ministerial de la Unión Monetaria Centroafricana (UMAC), presidido por el centroafricano Hervé Ndoba, considera ahora que (artículo 160), «la prestación de servicios sobre activos digitales», es una actividad del mercado financiero de la subregión. Esta disposición, según el nuevo texto, es el hecho de ofrecer uno o varios de los siguientes servicios u operaciones «custodia de actividades digitales por cuenta de terceros; compra de activos digitales contra moneda de curso legal u otros activos digitales; explotación de una plataforma de negociación de activos digitales; otros servicios de activos digitales como recepción y transmisión de órdenes por cuenta de terceros, gestión de carteras por cuenta de terceros, asesoramiento, inversión».

En la misma línea, las disposiciones que antes se aplicaban a las ofertas públicas ordinarias en el mercado financiero se aplican ahora a la colocación de «fichas digitales», también conocidas como «bitcoins». «A los efectos del presente Reglamento, se entenderá por token cualquier activo intangible que represente, en forma digital, uno o varios derechos que puedan ser emitidos, registrados, almacenados o transferidos mediante un dispositivo electrónico de registro compartido que permita identificar, directa o indirectamente, al propietario del activo», señala el artículo 76 del texto.

Tomando la delantera, la República Centroafricana, mediante la ley de 22 de abril de 2022 que regula las criptomonedas, adoptó el «Sango» como moneda digital junto al FCFA. El país se convierte así en el segundo Estado en legalizar Bitcoin después de El Salvador. Esto llevó a la Comisión Bancaria de los Estados de África Central (COBAC) a poner bajo vigilancia las operaciones de criptomoneda de la RCA. Pero con la ampliación del perímetro normativo de COSUMAF sobre criptoactivos, se abren nuevas perspectivas para este país y la subregión en general.

Fuente: Ecomatin
Archivado en: CEMACCentoáfricacriptomonedas
Bélgica Nvó Acaba

Bélgica Nvó Acaba

Más noticias

El presidente de Túnez destituye al cuarto ministro desde que comenzó 2023

Ranking de transparencia: Países de la CEMAC percibidos como más corruptos

Más leidos hoy

  • ÚLTIMA HORA: Más de 10 viviendas del barrio Semu se reducen a cenizas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • ALERTA SANITARIA: sanidad emite un comunicado relacionado con 9 fallecidos en dos comunidades cercanas en Nsok-Nsomo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Hallan el cuerpo sin vida de una mujer en el barrio Ikunde II

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

AHORAEG

Noticias de Guinea Ecuatorial al minuto, actualidad de África y el mundo en el portal numero uno de noticias en español de África

Guinea Ecuatorial

  • Malabo
  • Bata
  • Bandera
  • Información sobre Guinea Ecuatorial
  • LaLista
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.