Este texto legal supone un cambio radical que busca modernizar el sistema fiscal del país, asegurando que todos los ciudadanos contribuyan al erario público de acuerdo a su nivel de recursos, al tiempo que se estimula el ahorro, la inversión y los niveles de producción de servicios. La reciente promulgación de esta nueva Ley Tributaria, marca un hito importante en el desarrollo económico de Guinea Ecuatorial. La ley actual reemplaza la que estaba vigente desde 2004, la cual ya no se adapta a las necesidades actuales de un país en constante evolución. La nueva ley busca establecer un sistema fiscal más justo y eficiente, alineado con las realidades económicas contemporáneas.
En presencia del Primer Ministro del Gobierno, y las autoridades del Ministerio de Hacienda, Tesorería, Comercio y representantes de empresas como EGTC, Martínez Hermanos y Muankaban, se ha llevado a cabo el acto oficial de publicación de la nueva Ley Tributaria en la sede del Gobierno en Malabo; un documento que estará disponible para cualquier ciudadano en el Boletín Oficial del Estado.
Durante su intervención, el Primer Ministro Manuel Osa Nsue, destacó la necesidad de un sistema tributario que promueva el bienestar general. «La Ley Tributaria que hasta hoy hemos utilizado data del año 2004, y ya no se adapta a la realidad actual», afirmó para luego añadir que la tributación debe garantizar la viabilidad del gasto público y la distribución equitativa de los ingresos, asegurando que quienes tienen mayores recursos contribuyan proporcionalmente más.
Durante el acto, el Primer Ministro también reconoció la implicación del Jefe de Estado en la promulgación de esta ley y agradeció al Gobierno, especialmente al Ministerio de Hacienda, Planificación y Desarrollo Económico, así como a los Asesores Técnicos y expertos, por el trabajo e hizo un llamado a todos los actores sociales, económicos y políticos a trabajar de manera conjunta y comprometida en la implementación de esta normativa, que busca ser un motor de desarrollo económico y reducir la evasión fiscal.
Reformas de la Nueva Ley
- Reducción de impuestos:
– El Impuesto sobre la Renta para Personas Físicas pasa de 35% a 25%
– El incentivo fiscal para rentas bajas se eleva de 1 millón a 1,400,000, beneficiando a quienes tienen ingresos más bajos, de tal manera que no estarán sujetas a este impuesto
- Impuestos para empresas:
– La tasa de impuestos sobre sanidades se reduce del 35% al 25%.
– Las patentes para pequeños negocios se reducirán entre un 30% y un 80%, dependiendo del volumen del negocio y del lugar de ubicación.
- Impuesto sobre Bienes Inmuebles (impuesto sobre contribuciones urbanas):
– La tasa del impuesto se reduce del 1.4% al 0.05% del valor catastral, y los hogares en los Consejos de Poblados de las zonas rurales estarán exentos de esta contribución y los bienes situados en las cabeceras distritales y distritos urbano disfrutarán de una bonificación adicional.
- Sector petrolero y estímulo a la inversión:
-Se modifican las reacciones a la fuente para empresas y residentes, con reducciones significativas que buscan atraer inversión extranjera.
-Las tasas de retención para las empresas se han reducido del 15% al 10%, mientras que para los residentes, la tasa ha disminuido del 6.5% al 3%, buscando atraer más inversión al sector y fomentar un clima económico más dinámico.
-Incentivos para inversores extranjero: Se ha implementado una reducción significativa en las tasas impositivas. El impuesto que actualmente se aplica a los ingresos de las empresas, que estaba establecido en un 25%, se ha reducido al 10%.
–Impuestos sobre productos de primera necesidad: Se ha establecido un tipo impositivo reducido del 5% para todos los productos de primera necesidad, medida que busca aliviar la carga fiscal sobre los consumidores y garantizar que los bienes esenciales sean más accesibles para la población.
- Facilitación del Pago de Impuestos:
-La ley propone que los contribuyentes puedan pagar sus impuestos voluntariamente, facilitando así el cumplimiento tributario.
Sigan el CANAL de Ahora EG en WhatsApp