Después de este primer Consejo de Ministros de 2025, el Ministro de Estado de Información, en tanto que portavoz del Gobierno, ha ofrecido a la prensa una ampliación referencia en la que ha expuesto los aspectos clave como el informe de los ingresos.
En esta reunión que ha contado con la asistencia de altos Miembros del Gobierno, incluidos el Primer Ministro encargado de la Coordinación Administrativa, Manuel Osa Nsue, el Viceprimer Ministro encargado de Comercio, Promoción de Empresas e Industria, Gaudencio Mohaba Mesu, así como los Ministros de Estado, Ministros, Ministros Delegados, Viceministros y Secretarios de Estado, se abordaron cinco puntos fundamentales en la agenda: la adopción del orden del día, la lectura y aprobación del acta de la sesión anterior, el informe síntesis presentado por el Primer Ministro sobre el Consejo Interministerial celebrado el 10 de febrero de 2025, el procedimiento de control y el desarrollo de los temas del Consejo de Ministros.
El primer punto, referente a la presentación y adopción del orden del día, ha sido presentado por el Ministro Secretario General de la Presidencia del Gobierno y Primer Secretario de Actas del Consejo de Ministros, siendo adoptado sin modificaciones. Seguidamente, el Acta de la sesión anterior fue aprobada con ligeras enmiendas tras recibir elogios por su claridad y precisión.
En el tercer punto, el Primer Ministro, Manuel Osa Nsue ha presentado un informe detallado sobre los 18 puntos discutidos y aprobados en el Consejo Interministerial, enfocados en la planificación estratégica de Guinea Ecuatorial con miras al año 2035. Entre los temas abordados se destacaron los planes de acción de los distintos departamentos ministeriales para el ejercicio económico 2025, estructurados en torno a tres pilares: prioridades del departamento, acciones específicas y planificación detallada.
Estos planes buscan materializar los lineamientos estratégicos establecidos en la Tercera Conferencia Económica Nacional de 2019, promoviendo un desarrollo sostenible y equilibrado. Además, se establecerá un mecanismo de evaluación trimestral para garantizar un seguimiento riguroso y ajustes estratégicos según los desafíos identificados.
En cuanto al informe de ingresos no petroleros correspondiente al periodo de enero a diciembre de 2024, presentado por la Tesorería y Patrimonio del Estado, se destacó una recaudación de 201.156.951.967 F.CFAS, superando en un 5% la previsión presupuestada. Se resaltó el rendimiento positivo de catorce departamentos ministeriales que excedieron el 100% de sus metas, mientras que nueve alcanzaron más del 50% y dos quedaron por debajo de esta cifra.
Respecto a los objetivos de ingresos no petroleros para 2025, se ha fijado una meta de 264.101.631.100 F.CFAS, un 31,29% superior a los ingresos del ejercicio anterior. Esta cifra, aunque menor a la prevista en la Ley de Presupuestos Generales del Estado, se ajustó para reflejar las particularidades de cada departamento.
Otro tema relevante fue el proyecto de Decreto para actualizar la estructura de precios de productos refinados en Guinea Ecuatorial, vigente desde 2007. La modificación busca reducir el impacto económico de la subvención estatal al precio de combustible y adecuar los precios a las circunstancias actuales. La nueva estructura diferenciará entre el mercado subvencionado, correspondiente a ventas en estaciones de servicio y Jet Nacional, y el mercado liberalizado, que abarca ventas en factorías y Jet Internacional.
El Consejo de Ministros también ha discutido el Proyecto de Decreto que eleva al rango de Distrito Urbano al Consejo de Poblado de Alegre, ubicado en el Distrito Administrativo de Malabo. Esta decisión responde al crecimiento económico y social de la localidad, y se enmarca en la estrategia gubernamental de modernización y descentralización administrativa.
Asimismo, se ha abordado un proyecto de Decreto para establecer medidas fiscales transitorias destinadas a combatir la carestía de vida en el país, en línea con el artículo 26 de la Ley Fundamental que promueve el bienestar económico y social. Estas medidas buscan reducir la pobreza y estimular el mercado interno mediante ajustes fiscales que beneficien la canasta básica de los ciudadanos.
Otro punto crucial en la reunión ha sido la aprobación del Proyecto de Decreto para realizar el 5º Censo General de Población y Vivienda, así como el Primer Censo General Agropecuario en Guinea Ecuatorial. Estos censos proporcionarán datos actualizados para la formulación de políticas públicas efectivas, ajustadas a la evolución demográfica y social del país.
Finalmente, se ha presentado un Proyecto de Decreto para implementar políticas de autosuficiencia y seguridad alimentaria, enfocado en el desarrollo del sector pesquero y acuícola, con el objetivo de evaluar el impacto de las iniciativas gubernamentales en este sector estratégico.
Sigan el CANAL de Ahora EG en WhatsApp