Los proyectos en cuestión se centran en la agricultura, la piscicultura y la pesca marítima, así como la construcción de una zona industrial en DJIBLOHO. Delante del Primer Ministro, Manuel Osa Nsue y los responsables de los departamentos de Comercio, Obras Públicas, Hacienda, Sanidad, Tesorería y GE-Proyectos; el Ministro de Agricultura ha detallado las propuestas concretas que se tiene sobre la mesa y las posibles posturas del Ejecutivo nacional para el beneficio del país, con respecto mayor adjudicación de parcelas que solicita la empresa India;
El primer proyecto presentado se centra en el impulso a la producción agrícola nacional, con el objetivo de diversificar los cultivos locales y reducir la dependencia de las importaciones. Este proyecto contará con una inversión de 100 millones de dólares y buscará incrementar la producción de caña de azúcar, palma, cocos, frutales como piña, aguacate y papaya, así como maíz. Además, se contempla la creación de fábricas de pienso para la producción animal.
Pesca y piscicultura: En paralelo, se está desarrollando un proyecto de pesca y piscicultura para aprovechar las zonas costeras de Río Campo, Mbini y Bata. Este proyecto tiene como objetivo aumentar la producción de pescado y potenciar la pesca marítima a gran escala, con la idea de transformar estos productos en la nueva zona industrial proyectada en Oyala. La transformación local de estos recursos pesqueros contribuirá a la creación de empleo y reducirá las importaciones, al tiempo que mejora la competitividad del sector.
Por su parte, tras escuchar el informe, el Vicepresidente de la República hizo observaciones versadas sobre la participación de Guinea Ecuatorial y el beneficio de pequeñas y medianas empresas nacionales.
Nguema Obiang Mangue ha dicho que el país asumirá el 50% del valor de los proyectos, participando también en la adquisición del crédito necesario, que asciende a más de 298 millones de dólares. También ha dicho que se priorice la absorción de la producción nacional para que los agricultores del país sean participe de esa iniciativa gubernamental.
Por ahora, está previsto que tras la firma del acuerdo, la empresa Omega tome 60 días para realizar una gira en todo el país, a fin de identificar los terrenos necesarios para la implementación de los proyectos. La idea es que el Ejecutivo vaya cediendo las parcelas necesarias de manera paulatina según avancen los proyectos.
Sigan el CANAL de Ahora EG en WhatsApp