Contacto
viernes, enero 27, 2023
Suscríbete
Guinea Ecuatorial Noticias
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
  • Petróleo y Gas
  • Tecnología
  • Deportes
  • Modelo de Mujer
  • Más
    • Empresa
    • Directivos
    • Cultura
    • Turismo
    • Empleo
    • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Guinea Ecuatorial Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete
Portada Tecnología

WhatsApp: Cómo saber quién te espía y cómo evitarlo

Existen infinidad de técnicas para que terceras personas puedan acceder al contenido de tu WhatsApp. Aquí os contamos cuáles son y como evitarlo.

Por ahoraeg
julio 27, 2020
en Tecnología
WhatsApp: Cómo saber quién te espía y cómo evitarlo
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin

Una de las aplicaciones de mensajería más utilizada es WhatsApp, en la aplicación se almacenan las conversaciones, fotos y vida social de meses y años. Como baúl de una parte de nuestra vida privada, la privacidad tiene bastante importancia y conscientes de ellos, en cada actualización de la aplicación esta va reforzando su seguridad.

Actualmente, los chats están cifrados de extremo a extremo y cada usuario puede configurar los datos que muestra a otros usuarios como la foto de perfil, el estado o la última hora de conexión. Basta con acceder a Ajustes (presionando los tres puntos en la zona superior derecha), Cuenta y Privacidad.

Estos sencillos pasos son suficientes para evitar que el jefe sepa porque arrastras ojeras toda la semana viendo tu última hora de conexión a WhatsApp a las 3 de la mañana pero no para esquivar miradas indiscretas, es decir, no serán suficientes para evitar el espionaje.

La herramienta básica para descubrir cotillas es la opción de los Estados de WhatsApp. Al publicar uno, aparecerá el listado de las personas que los han visto. Si aparece algún número que no está en la agenda querrá decir que esa persona sí tiene tu móvil en su agenda y es un buen candidato a cotilla.

Protegerse de miradas indiscretas

Si lo que quieres es evitar al cotilla que tienes más cerca puedes configurar accesos limitados a la aplicación de mensajería para convertirla en todo un baluarte. Una de las opciones más seguras es el acceso a través de la huella dactilar. Desde Ajustes (presionando los tres puntos en la zona superior derecha), seleccionamos Cuenta, Privacidad y activa Bloqueo con huella dactilar.

A través de la verificación en dos pasos, cada vez que se quiera acceder a la aplicación desde un nuevo terminal habrá que ingresar un código PIN de seis dígitos. Para activarlo, desde Ajustes presiona Cuenta y activa Verificación en dos pasos

Además, tras activar esta opción, WhatsApp permite añadir una dirección de correo electrónico enviar un enlace para desactivar la verificación en dos pasos en caso de olvidar el PIN.

Notificaciones en la pantalla de bloqueo

Tu móvil puede tener habilitada la opción de mostrar mensajes en la pantalla de bloqueo, por lo que no tendrán ni que desbloquear el terminal para ver los mensajes más recientes o que acabas de recibir.

Para deshabilitar esta opción en Android accede a Apps y Notificaciones, Notificaciones, Pantalla de bloqueo, No mostrar notificaciones o desde WhatsApp en Ajustes, Notificaciones y deshabilita Notificaciones en alta prioridad. En caso de tener un iPhone, accede a WhatsApp, Configuración, Notificaciones, donde podrás desactivar los avisos visuales de los mensajes.

Espiar a distancia

Una de las formas más sencillas que tienen los curiosos indeseables para ver los chats de WhatsApp es a través del acceso de copias de seguridad que se almacenan en nubes como Drive. Si aparece algún mensaje con un código de verificación sin que lo hayas pedido, ignóralo y continúa leyendo para saber que más medidas tomar.

WhatsApp Web

Dejarse la versión web de la aplicación abierta es un error de novatos que puede ocurrir en ordenadores ajeno, en la biblioteca, universidad o en la oficina.

Para evitar que el compañero conozca todos los tejemanejes de tu vida personal (desde todas aquellas veces que tu pareja te pidió que tarjetas el pan hasta las confesiones a un ex tras varios cubatas en la cena de navidad), recuerda cerrar sesión siempre. También se puede hacer desde el propio móvil, presionando los tres puntos en la zona superior derecha, WhastApp Web y Cerrar todas las sesiones.

Además, desde ese menú puedes ver todos los inicios activos de la aplicación, es decir, en cuantos sitios tienes una sesión de WhatsApp abierta, desde cuándo, el sistema operativo del equipo y el icono del navegador utilizado.

Software espía

Hay herramientas, algunas disfrazadas de control parental, que pueden utilizarse para cotillear el móvil de otra persona. Esto es un delito. Si se es víctimas de ello, a parte de ser un hecho denunciable, se pueden vigilar algunas señales para confirmar las sospechas.

En primer lugar, revisando las aplicaciones instaladas en el teléfono móvil, si hay alguna sospechosa, basta con buscar información sobre la misma en Internet (no vaya a ser una aplicación necesaria para en funcionamiento del sistema operativo) y desinstalarla en caso afirmativo.

Otra forma de confirmar las sospechas es a través de un informe de WhatsApp. Accediendo a Ajustes, Cuenta y Solicitar Info de mi cuenta, la aplicación remitirá un reporte en el que aparecerá su se está haciendo uso de algún software externo para espiar la cuenta.

Otra opción efectiva algo drástica pero menos agresiva que tirar el móvil a la basura o golpearlo con un martillo es resetear el móvil de fábrica. Eso sí, guarda antes todas las fotos y vídeos antes de que desaparezcan como lágrimas en la lluvia.

Fuente: elmundo.es
Archivado en: plicaciones de mensajeríaSoftware espíaWhatsAppWhatsApp Web
ahoraeg

ahoraeg

Grupo editorial de AhoraEG.com

Más noticias

GITGE informa sobre un nuevo corte en el cable submarino proveedor de internet a Guinea Ecuatorial

Presentan un dispositivo que permite oler contenidos digitales

Más leidos hoy

  • El nuevo alcalde de Bata denuncia una presunta deuda de más de 1000 millones de Francos CFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • SEGESA se desvincula de los actuales apagones registrados en Malabo: «la avería viene de la central de Turbogas»

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • La presidenta del Senado preside la primera reunión de las parlamentarias nombradas para esta legislatura en el país

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

AHORAEG

Noticias de Guinea Ecuatorial al minuto, actualidad de África y el mundo en el portal numero uno de noticias en español de África

Guinea Ecuatorial

  • Malabo
  • Bata
  • Bandera
  • Información sobre Guinea Ecuatorial
  • Pikcus Media
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.