El ministro de sanidad y Bienestar social, Diosdado Vicente Nsue Milang, ha comparecido ante los diputados para dar explicaciones sobre este particular. Durante su intervención, el ministro ha señalado que la subvención a los enfermos hospitalizados que dicha asignación se utiliza para los servicios de catering, lavandería y atención a los enfermos especiales, que son los ingresados en el pabellón de infeccioso, quienes no pagan ni los medicamentos ni la hospitalización. Esa subvención se utiliza también para conceder beneficencias a los pacientes vulnerables que necesitan una atención médica especializada.
Por otra parte, Nsue Milang ha explicado que los hospitales públicos del país trabajan con una autogestión, mediante un fondo rotatorio habilitado al efecto. Y en lo referente a la no asistencia a los enfermos sin previo pago, ha aclarado que, un médico no debería anteponer el dinero a la salud del ser humano. En relación a este caso el responsable de la sanidad ha dicho que su departamento ya está tomando medidas al respecto.
En respuesta, los representantes del pueblo han sugerido al ministro que los médicos practiquen la ética y deontología profesional, con el fin de que cualquier paciente que llegue al hospital pueda ser atendido sea cual sea su situación económica. Los diputados han insistido también en conocer las medidas concretas adoptadas para una mejor atención a los enfermos. Por su parte, Nsue Milang ha informado que este problema ya se está trabajando para la implementación del sistema del distrito sanitario en Guinea Ecuatorial, con el fin de que el sector sanitario pueda llegar a todos, como lo recomienda la OMS.
Se han adoptado medidas para que los hospitales públicos funcionen con sus propias farmacias con el fin de que se pueda disponer de medicamentos para los pacientes ingresados que no disponen de recursos económicos.