Contacto
martes, febrero 7, 2023
Suscríbete
Guinea Ecuatorial Noticias
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
  • Petróleo y Gas
  • Tecnología
  • Deportes
  • Modelo de Mujer
  • Más
    • Empresa
    • Directivos
    • Cultura
    • Turismo
    • Empleo
    • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Guinea Ecuatorial Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete
Portada Ciencia y Salud Salud

El aceite de palma hace que el cáncer se propague más agresivamente

El estudio mostró que el ácido palmítico produce una serie de cambios en las células tumorales, que obtienen mayor capacidad metastátitica incluso meses después de absorberlo.

Por Bélgica Nvó Acaba
noviembre 12, 2021
en Salud
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin

Un equipo de científicos del Instituto de Investigación Biomédica (IRB por sus siglas en inglés) de Barcelona, España, descubrió que una dieta rica en ácido palmítico –uno de los ácidos grasos que contiene el aceite de palma– impulsa el crecimiento de células tumorales y aumenta la propagación de la metástasis, según detalla un estudio publicado este miércoles en la revista científica Nature.

El estudio, realizado en ratones, mostró que el ácido palmítico produce una serie de cambios en las células tumorales, que obtienen mayor capacidad metastátitica incluso meses después de la exposición, un hecho descrito por los científicos como «factor de memoria».

Por otra parte, los especialistas observaron que las células tumorales se volvían más agresivas aun en el caso de que la exposición a ese ácido graso se hubiera producido durante una fase inicial de la enfermedad. Por el contrario, el consumo del ácido oleico o el ácido linoleico que se encuentran en el aceite de oliva y la linaza, respectivamente, no produjo el mismo efecto negativo en las células.

De este modo, según estiman los investigadores, la incrementada agresividad de las células tumorales se debe a las modificaciones epigenéticas que ocurren por el consumo de ácido palmítico.

«Este descubrimiento abre nuevos caminos para la investigación y el desarrollo de terapias dirigidas a evitar, específicamente, la metástasis del cáncer, que es casi siempre donde reside la mortalidad», aseveró Gloria Pascual, una de las autoras del estudio.

Fuente: RT
Archivado en: Aceite de palmacáncersalud
Bélgica Nvó Acaba

Bélgica Nvó Acaba

Más noticias

El síntoma que manifiestan el 40% de las mujeres una semana antes de sufrir un infarto

Los niños abandonados en el Hospital Regional de Malabo han sido visitados por la Delegada Provincial de Asuntos Sociales e Igualdad de Género de Bioko Norte

Reduce progresivamente la tasa de mortalidad infantil en Guinea Ecuatorial

Más leidos hoy

  • Estas son las personalidades que han ostentado el cargo de Primer Ministro en Guinea Ecuatorial

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Roban 60 millones XFA y divisas en un patio chino en el puerto de Bata

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • ÚLTIMA HORA: nombramiento de ministros y ministros delegados de los diferentes departamentos ministeriales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

AHORAEG

Noticias de Guinea Ecuatorial al minuto, actualidad de África y el mundo en el portal numero uno de noticias en español de África

Guinea Ecuatorial

  • Malabo
  • Bata
  • Bandera
  • Información sobre Guinea Ecuatorial
  • Rankings
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.