Contacto
miércoles, marzo 29, 2023
Suscríbete
Guinea Ecuatorial Noticias
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
  • Petróleo y Gas
  • Tecnología
  • Deportes
  • Modelo de Mujer
  • Más
    • Empresa
    • Directivos
    • Cultura
    • Turismo
    • Empleo
    • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Guinea Ecuatorial Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete
Portada Economía Directivos

“El cumplimiento de las exigencias normativas debe ser parte de la cultura de cualquier organización”. Juan Pablo OBIANG BIKIE, Director de Cumplimiento Normativo de BANGE.

Por ahoraegpress
enero 30, 2021
en Directivos
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin

Desde el mes de mayo de 2019, Juan Pablo OBIANG BIKIE desempeña las funciones de Director de Cumplimiento Normativo en el Banco Nacional de Guinea Ecuatorial. En una extensa y detallada entrevista, comparte con AhoraEG su experiencia y su visión del Cumplimiento Normativo.

P: ¿Nos podrías contar cuáles son tus principales funciones y responsabilidades?

R: Soy Director de Cumplimiento Normativo en el Banco Nacional de Guinea Ecuatorial. Mis competencias se centran en: (i) el impulso de nuevos requerimientos normativos, tanto de carácter nacional como internacional, y su correspondiente evaluación de riesgos; y (ii) el diseño de estándares éticos y autorregulación.

Aunque el contenido que pueden tener las competencias de un Director de Cumplimiento depende claramente del sector, el tipo de entidad y su estructura organizativa y la cultura corporativa; puedo manifestar que éstas se fundamentan en las siguientes obligaciones primarias: (i) la prevención; (ii) la detección; y (iii) asesoramiento/información/formación.

En este sentido: (i) prevenir riesgos; (ii) detectar situaciones de incumplimiento; e (iii) informar a la alta dirección, así como asesorar y formar a la plantilla, son las herramientas que utiliza diariamente un Director de Cumplimiento para moldear la cultura corporativa hacia un estándar de cumplimiento total.

P: ¿Es una ventaja o un inconveniente para una organización disponer de un sistema de cumplimiento?

R: Para responder esta pregunta hemos de partir de la complejidad de la normativa actual (tanto local como internacional) que hace especialmente necesario que todas las organizaciones gestionen su cumplimiento. Así, la función nace para identificar el riesgo normativo, alertar de posibles incumplimientos, realizar un seguimiento de su corrección e informar a la alta dirección sobre sus comprobaciones y conclusiones.

Para organizaciones pertenecientes a sectores regulados, como la banca, se une la competencia y la confianza de los clientes. ¿Y en qué se traduce esto? Pues en que la función de cumplimiento normativo da valor a la cultura organizativa, ayudando a que la actividad se adecúe a los estándares normativos, diferenciándose de competidores y preservando la credibilidad y confianza de los clientes. En el momento en que la función falla, la harmonía organizativa y cultural se deshace, la desconfianza aflora y la pérdida competitiva se acentúa.

En este sentido, el papel que desempeña el Director de Cumplimiento y, en general, contar con una función de Cumplimiento Normativo sólida es fundamental y genera una multitud de ventajas para una organización, que van desde evitar sanciones o multas hasta la creación de valor al negocio.

P: ¿Por qué es importante para BANGE el Cumplimiento Normativo?

R: BANGE opera en un sector muy regulado, diría que es el sector más regulado. En este sentido estamos obligados al estricto cumplimiento de toda la normativa que emite no solo nuestro regulador COBAC, sino también nuestra autoridad monetaria nacional, además de la propia normativa interna del Banco.

El Banco ha de cumplir igualmente con las disposiciones que emanan de poderes supranacionales como la GAFI, GABAC, etc. Y adoptar las buenas prácticas internacionales en lo que respecta al Cumplimiento Normativo. El NO cumplimiento de todas estas disposiciones, puede derivar en graves sanciones, falta de confianza y en restricciones en la operativa del Banco a nivel internacional.

Por esta razón la labor de sensibilización sobre la importancia del cumplimiento no solo se centra en el personal del Banco, dedicamos muchos recursos en conseguir sensibilizar también a nuestra clientela, sobre cuestiones tan importantes como la de disponer de toda su información en el Banco, y de la actualización periódica de la misma, también de poder justificar la operativa que realizan, el origen y destino de los fondos en todas sus operaciones, etc.

P: En tu opinión ¿Qué obstáculos se deben superar para alcanzar una auténtica cultura ética y de cumplimiento?

R: La implantación de cultura ética y de cumplimiento no es una tarea fácil ni exenta de retos. Principalmente, las organizaciones suelen encontrarse con las siguientes dificultades: (i) la cultura organizativa, en la medida en que la concienciación es una tarea costosa y que requiere su tiempo; (ii) es muy frecuente encontrar resistencia en la clientela para que comprendan la razón de todos los requisitos de información que el Banco les solicita; (iii) los costes, puesto que la transmisión del mensaje de “cultura ética y de cumplimiento” implica tanto un impacto económico como organizativo, en lo que respecta al desarrollo de sistemas informáticos, coordinación departamental y recursos humanos; y (iv) la exigente profesionalidad de los técnicos, oficiales y responsables de la función de cumplimiento normativo.

P: ¿Cree Vd. que el Cumplimiento Normativo es una moda pasajera o es una necesidad?

R: Hoy por hoy es una necesidad. La previsión sobre el futuro de esta profesión diría, es inquietante y con una gran posibilidad de crecer y seguir desarrollándose como una función esencial dentro de una organización, y no sólo porque algunas jurisdicciones obligan a las entidades a incluir esta figura en su organigrama.

Atrás quedó la figura del Director de Cumplimiento como un mero controlador y detector de irregularidades, a evolucionar hacia una figura de confianza que previene el riesgo de cumplimiento y facilita el negocio, es decir, hacia un concienciador. Este último atributo puede cuestionarse por algunos, pero lo cierto es que una función de cumplimiento normativo sólida, y con competencias claramente definidas, guía a la organización hacia una cultura ética óptima, evitando, por tanto, posibles sanciones o multas o, en su caso, fortaleciendo la confianza de los clientes.

PATROCINADORES

P: ¿Qué retos y objetivos a corto, medio y/o largo plazo se plantea una entidad bancaria en materia del desarrollo de su sistema de cumplimiento?

R: A corto plazo, claramente la actualización diaria por la continua publicación de requerimientos normativos, directrices, recomendaciones, etc; así como el aterrizaje/adaptación de estos a la normativa interna del Banco. A medio y largo plazo, la concienciación y la promoción de una cultura ética y de cumplimiento a toda la organización.

Agrademos a Juan Pablo OBIANG BIKIE sus respuestas, que nos muestran una detallada visión del Cumplimiento, en este caso desde su perspectiva como Director de Cumplimiento del Banco Nacional de Guinea Ecuatorial.

Archivado en: BANGEJuan Pablo OBIANG BIKIE
ahoraegpress

ahoraegpress

Más noticias

CEMAC: a finales de agosto de 2019, los bancos retrocedieron a BEAC 3.896 millones de FCFA en divisas, un 229% más que hace un año

Política monetaria: cómo el mercado de valores públicos del BEAC reduce el exceso de liquidez bancaria en la CEMAC

Anuncio para adquirir acciones en la bolsa subregional de África

Más leidos hoy

  • Una familia consigue que el juez autorice la exhumación del cadáver de un hombre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Hombre pide una indemnización a su exmujer por abandono de hogar y presunta infidelidad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un incendio deja sin hogar a dos familias en el barrio Andoasi de Bata

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

AHORAEG

Noticias de Guinea Ecuatorial al minuto, actualidad de África y el mundo en el portal numero uno de noticias en español de África

Guinea Ecuatorial

  • Malabo
  • Bata
  • Bandera
  • Información sobre Guinea Ecuatorial
  • Listas
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.