• Es noticia :
  • Guerra en Ucrania
  • Covid-19
  • WhatsApp
Sin resultados
Ver todos los resultados
AhoraEG Internacional
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Deportes
  • Viajes
AhoraEG Internacional
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Deportes
  • Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
AhoraEG Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Mundo

La adhesión a la OTAN, un examen de acceso muy detallado para los aspirantes

El proceso está codificado ya que una vez que un país toma de la decisión de pedir formar parte del pacto, los miembros de la OTAN deben aceptar por unanimidad y extenderle una invitación.

Alisol Buiyabán Bichua por Alisol Buiyabán Bichua
16 de mayo de 2022
en Mundo
0
La consigna "Uno para todos y todos para uno" consagrada en el artículo 5º del organismo se aplica una vez que la ratificación por el conjunto de los Estados esté completa-AFP

La consigna "Uno para todos y todos para uno" consagrada en el artículo 5º del organismo se aplica una vez que la ratificación por el conjunto de los Estados esté completa-AFP

La adhesión a la OTAN de un país candidato supone un examen de acceso durante el cual los aspirantes deben convencer a cada uno de los 30 miembros de la Alianza de cual sería su aporte y su capacidad de responder a las obligaciones del pacto común.

El proceso está codificado ya que una vez que un país toma de la decisión de pedir formar parte del pacto, los miembros de la OTAN deben aceptar por unanimidad y extenderle una invitación.

Turquía, miembro de la Alianza, expresó sus reservas sobre la inclusión de Finlandia y Suecia. Sin embargo, varios participantes en una reunión informal de ministros de Asuntos Exteriores de la OTAN celebrada este domingo en Berlín creen que se puede alcanzar un consenso.

La invitación de los miembros de la OTAN marca el inicio de las negociaciones de adhesión que tienen lugar en la sede de la organización en Bruselas.

La ampliación de la Organización del Tratado del Atlántico Norte desde su creación en 1949-AFP

Allí el postulante debe convencer a los representantes de los miembros y a los expertos de la Alianza de su capacidad para cumplir con las «obligaciones y compromisos políticos, jurídicos y militares» detallados en el Tratado de Washington y en el texto de 1995 sobre la ampliación de la OTAN.

Las conversaciones permiten debatir temas jurídicos, de seguridad, de protección de las informaciones clasificadas y la contribución a un presupuesto común, que se basa en el tamaño de la economía de cada país.

Los países candidatos deben comprometerse a realizar las reformas necesarias y luego extenderle una «carta» al secretario general de la OTAN con un «calendario para ejecutar las reformas».

La etapa final es la ratificación del protocolo de adhesión por cada uno de los Estados miembros de la OTAN, que envían su venia para la entrada de un nuevo miembro al gobierno de Estados Unidos, que es el depositario del Tratado del Atlántico Norte.

La consigna «Uno para todos y todos para uno» consagrada en el artículo 5º se aplica una vez que la ratificación por el conjunto de los Estados esté completa.
Para el último Estado miembro, Macedonia del Norte, este proceso demoró un año.

Como miembros de la Unión Europea, Suecia y Finlandia se benefician de la cláusula de asistencia mutua prevista en el artículo 42-7 para el periodo del proceso de ratificación de su adhesión a la OTAN.

El secretario general de la OTAN, el noruego Jens Stoltenberg, afirmó que los dos candidatos serán recibido con «los brazos abiertos» si deciden unirse a la Alianza, de la cual ya son países «asociados».
Stoltenberg les prometió un proceso de adhesión rápido y «soluciones» para responder a sus preocupaciones de seguridad entre la solicitud de adhesión y el ingreso.
Ningún país tercero tiene derecho de veto sobre las adhesiones de la OTAN. El sábado, el presidente ruso, Vladimir Putin, calificó la decisión de Finlandia de «error».
Moscú rechaza la instalación de bases de la Alianza en el territorio de un país con el cual comparte una frontera de más de 1.000 km.

Fuente: AFP
Archivado en: OTAN
Por favor inicie sesión para unirse a la discusión

Más leidos

«Livin la vida loca», de Ricky Martin, se vuelve un tesoro cultural

«Livin la vida loca», de Ricky Martin, se vuelve un tesoro cultural

14 de abril de 2022
Las 10 mejores películas de Tom Cruise ordenadas de peor a mejor según IMDb

Las 10 mejores películas de Tom Cruise ordenadas de peor a mejor según IMDb

8 de marzo de 2022
Los 35 mejores lugares para vacacionar en el mundo

Los 35 mejores lugares para vacacionar en el mundo

11 de mayo de 2022

© 2022 AhoraEG Global - por AJT Comunicación.Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Deportes
  • Viajes

© 2022 AhoraEG Global - por AJT Comunicación.Todos los derechos reservados.