Contacto
martes, octubre 3, 2023
Suscríbete
Guinea Ecuatorial Noticias
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
  • Petróleo y Gas
  • Tecnología
  • Deportes
  • Modelo de Mujer
  • Más
    • Empresa
    • Directivos
    • Cultura
    • Turismo
    • Empleo
    • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Guinea Ecuatorial Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete
Portada Internacional África

Doce países africanos recibirán 18 millones de dosis de la primera vacuna para la malaria

Las primeras dosis de las vacunas, suministradas por Gavi a través Unicef, empezarán a llegar a esos países en los últimos meses de 2023 y serán distribuidas a la población desde principios de 2024.

Por Alisol Buiyabán Bichua
julio 6, 2023
en África
Imagen: 1,2,3 RF

Imagen: 1,2,3 RF

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin

Doce países africanos recibirán en los próximos dos años 18 millones de dosis de la primera vacuna contra la malaria, informaron este miércoles la Alianza Global para la Vacunación (Gavi), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de la ONU para la Infancia (Unicef).

«Esta vacuna tiene el potencial de ofrecer un gran impacto en la lucha contra la malaria y, cuando se implemente ampliamente junto a otras intervenciones, puede evitar decenas de miles de futuras muertes cada año», dijo en un comunicado Thabani Maphosa, director general de Prestación de Programas de Países de Gavi.

«Mientras trabajamos con los fabricantes para ayudar a aumentar el suministro, debemos asegurarnos de que las dosis que tenemos se utilicen de la manera más efectiva posible», añadió.

La vacuna RTS,S se empezó a utilizar con un programa piloto en 2019 en Ghana, Kenia y Malaui, donde más de 1,7 millones de niños ya la han recibido y, gracias a esta nueva asignación, formará parte de las campañas de vacunación rutinarias de Benin, Burkina Faso, Burundi, Camerún, República Democrática del Congo (RDC), Liberia, Níger, Sierra Leona y Uganda, entre 2023 y 2025.

Las primeras dosis de las vacunas, suministradas por Gavi a través Unicef, empezarán a llegar a esos países en los últimos meses de 2023 y serán distribuidas a la población desde principios de 2024.

Aunque 28 países africanos han manifestado ya su interés, «esta primera asignación de dosis de vacunas (…) prioriza a los niños con mayor riesgo de morir de malaria», dijo Kate O’Brien, directora de Inmunización, Vacunas y Productos Biológicos de la OMS.

La malaria (paludismo) es una enfermedad causada por parásitos que se transmiten a los humanos por la picadura de mosquitos infectados del género Anopheles.

Si bien es una afección prevenible y curable, puede ser mortal si los pacientes no reciben la atención médica y los medicamentos que necesitan, sobre todo en los casos de menores de cinco años, mujeres embarazas y personas con VIH o con baja inmunidad.

Alrededor de 619.000 personas murieron por malaria solamente en 2021, sobre todo en África, continente que concentra el 96 % de todas las muertes por esta enfermedad del mundo, según la OMS.

Cuatro países de África concentraron en 2020 algo más de la mitad de todas las muertes por paludismo del planeta: Nigeria (31,9 %), la República Democrática del Congo (13,2 %), Tanzania (4,1 %) y Mozambique (3,8 %).

PATROCINADORES

En 2021, la RTS,S –producida por el gigante farmacéutico británico GSK– se convirtió en la primera vacuna contra la malaria recomendada para uso generalizado por la OMS, si bien las investigaciones demostraron que su efectividad era de alrededor del 60 % y disminuía significativamente con el tiempo.

Para responder a la demanda global de vacunas contra la malaria, que se estima que alcanzará entre 80 y 100 millones de dosis anuales en 2030, se espera que la R21/Matrix-M, una segunda vacuna desarrollada por la Universidad de Oxford (Reino Unido) reciba la precalificación de la OMS pronto.

Archivado en: Vacuna contra la Malaria
Alisol Buiyabán Bichua

Alisol Buiyabán Bichua

Más noticias

Imputan por blanqueo de capitales a la mujer del depuesto presidente de Gabón

Gobernador de BEAC invita a los usuarios a estar alerta cuando manipulan los billetes de la nueva gama

Más leidos hoy

  • Muere uno de los presuntos implicados en el caso de desaparición de una menor de 8 años en Micomiseng

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Pegasos estrena un supermercado y un restaurante en Alegre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sargento de las Fuerzas Aéreas da voz de socorro por su salud

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

AHORAEG

Noticias de Guinea Ecuatorial al minuto, actualidad de África y el mundo en el portal numero uno de noticias en español de África

Guinea Ecuatorial

  • Malabo
  • Bata
  • Bandera
  • Información sobre Guinea Ecuatorial
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.