Los líderes mundiales, grupos de salud y empresas farmacéuticas anunciaron ayer jueves, 20 de junio una financiación a razón de 1.200 millones de dólares, para producir vacunas en África durante el Foro Mundial para la Soberanía e Innovación en Vacunas celebrado en París, Francia. La pandemia de la Covid-19 expuso enormes desigualdades globales en el acceso a las vacunas incluso en África, que enfrenta numerosas crisis sanitarias.
Durante su intervención en la reunión, Emmanuel Macron dijo que el Acelerador Africano de Fabricación de Vacunas sería “un paso esencial hacia un auténtico mercado africano de vacunas. África produce sólo el 2% de las vacunas que utiliza y el objetivo que nos hemos fijado es que para 2.040, que esta producción se incremente al 60%», afirmó el Presidente francés.
Un reciente resurgimiento del cólera en muchas partes de África ha puesto de relieve la necesidad de más productores locales de vacunas. «Hace más de cuatro años, el Covid-19 perturbó gravemente nuestros sistemas de salud y puso en peligro nuestros programas de vacunación, que quedaron relegados a un segundo plano debido a la necesidad de luchar contra la pandemia», dijo a los delegados el presidente de Senegal, Bassirou Diomaye Faye.
Según el informe de UNICEF de 2021, en el punto álgido de la pandemia, 23 millones de niños no recibieron las vacunas básicas necesarias para su desarrollo normal; también en el foro, la Alianza de Vacunas Gavi, que ayuda a distribuir inyecciones para más de 20 enfermedades diferentes en los países más pobres, anunció que espera recaudar 9.000 millones de dólares para sus programas de vacunas. Gavi asegura que el proyecto tiene el objetivo de poner a disposición de hasta mil millones de dólares en los próximos 10 años, para ayudar a impulsar la base manufacturera de África, mejorar los mercados mundiales de vacunas y la preparación y respuesta a pandemias y brotes de enfermedades.
La alianza con sede en Ginebra manifiesta que el acelerador inyectará fondos a los fabricantes en África, una vez que alcancen los hitos regulatorios y de suministro con el objetivo de utilizar las fuerzas del mercado, para bajar los precios y alentar la inversión en las fases iniciales.
Los funcionarios afirman que el proyecto explorará cuestiones como la transferencia de tecnología, a la que se han resistido algunos países occidentales con poderosas compañías farmacéuticas, así como la posible creación de una agencia africana de medicamentos y la solución de los obstáculos regulatorios que enfrentan en el mosaico de sistemas legales de África.
Sigan el CANAL de Ahora EG en WhatsApp