«El día 12 de junio de cada año es declarado Día Internacional contra el Trabajo Infantil. Y Guinea Ecuatorial, país miembro de la OIT y CPLP, celebra de igual modo con júbilo el Día Internacional contra el Trabajo Infantil para que se alcance las metas y los objetivos que dieron lugar a su creación y adopción, y se necesita que los gobiernos, ONG, partidos políticos, órganos constitucionales del Gobierno, así como la sociedad civil en general, todos y cada uno de ellos debe implicarse», comenzaba diciendo Alfredo Mitogo Mitogo en su discurso con ocasión del Día Internacional contra el Trabajo Infantil a primeras horas de este domingo.
El miembro del Gobierno ha recordado la definición que las Naciones Unidas fija para el concepto Trabajo Infantil y ha señalado también que, según las características, estos trabajos pueden ser perjudiciales para el bienestar físico, mental, moral de los niños.
El titular de Trabajo ha señalado que el Trabajo Infantil, al que se enfrentan 72 millones de niños en edad de ir a la escuela primaria y 71 millones en edad de educación secundaria, interfiere en su escolarización privándoles en muchos casos de la posibilidad de ir a clase; abandonar las escuelas de forma prematura y combinar el trabajo pesado, «absolutamente todos deberíamos tener presente sobre cuándo o cómo calificar o no del Trabajo Infantil, a una actividad específica que dependerá de la edad del niño o la niña, el tipo de trabajo en cuestión y la calidad de horas que le dedica, las condiciones en las que lo realiza y los objetivos que persigue cada país».
Implicar a las organizaciones, a los empleadores y a los trabajadores –ha dicho– es necesario si se desea aumentar la toma de contacto por el Trabajo Infantil. «Además de los propios gobiernos, los interlocutores son a menudo los que disponen de una mejor organización y son defensores suficientes de la toma de acción, las organizaciones locales de la sociedad civil pueden así mismo desempeñar un papel importante en comunidades en las que el Trabajo Infantil es un problema promocionando la sensibilidad y cambio de actitud frente al Trabajo Infantil y promoviendo la educación».
El miembro del Gobierno ha señalado también que esta problemática social y compleja que se ha establecido desde el 2002 se registra todavía en muchos países del mundo y que en Guinea Ecuatorial los esfuerzos del Gobierno se pueden notar con la promulgación de leyes, decretos y resoluciones «y a pesar de los progresos realizados queda mucho por hacer, todavía hay demasiados niños atrapados en formas de trabajo totalmente inaceptables. Para alcanzar este objetivo se precisa de un mayor esfuerzo y compromiso, el seguimiento que se espera alcanzar con la conferencia de la CPLP celebrada del 16 al 18 de mayo del año 2023».
Finalmente, Mitogo Mitogo señaló que, desde el Ministerio de Trabajo, Fomento de Empleo y Seguridad Social, en cuanto que representante de Gobierno, «ratificamos el compromiso y la tarea profesional destinada a lograr el acceso de niños y niñas al conjunto de sus derechos y en especial a la erradicación del Trabajo Infantil».