El INEGE ha lanzado este viernes 21 de julio, el informe de la IPC correspondiente al mes de junio de 2023, donde se refleja que el azote de las carteras de los consumidores ha dado un respiro en Guinea Ecuatorial, si en mayo la inflación fue de 4,7%, el mes de junio ha registrado una bajada mínima de 4,2%.
El mes de junio 2023 ha seguido la misma tendencia de aumento de precios de los productos y servicios consumidos por los hogares, no obstante, se observa una ralentización en el ritmo de aumento de dichos precios. En efecto, la inflación de 4,2% observada en el mes de junio, se sitúa en 0,5 puntos porcentuales por debajo de la registrada en el mes de mayo del mismo año (4,7) y 1,5 puntos porcentuales por encima de la registrada en el mes de junio del 2022.
Los grupos de productos que han contribuido positivamente a esta evolución de la inflación son: Productos alimenticios y bebidas no alcohólicas (1,9%); Transporte (0,8%); Bebidas alcohólicas y tabaco (0,5%); Muebles, equipos de hogar y mantenimiento corriente del hogar (0,4%); Salud (0,2%); Viviendas, agua, electricidad, gas y otros combustibles (0,1%); y Ropa y calzado (0,1%).
Este aumento en el nivel general de precios, según el INEGE, se explica principalmente por la subida de precios de los Productos alimenticios y bebidas no alcohólicas, que ha sido de 4,1% en el mes de análisis, mientras que en el mismo periodo de 2022 fue de 3,2%; el Transporte, que ha sido de 10,3% en el mes de análisis, mientras que en el mismo periodo de 2022 fue de 6,2%; las Bebidas alcohólicas y tabaco, con una variación media de 3,0% durante el mes de junio de 2023, con respecto al 1,8% observado en el mismo mes del año 2022; los Muebles, equipos de hogar y mantenimiento corriente del hogar, con una variación media de precios de 5,4% durante el mes de análisis, frente al 1,0% observado en el mismo mes de 2022 y; la Salud, con una variación de 5,3% en comparación con el 3,0% observado en el mismo periodo del año anterior.
Variaciones mensuales de precios por clase de producto
A nivel del grupo Productos alimenticios y bebidas no alcohólicas, se destaca: Leches, quesos y huevos (0,1%). Respecto al grupo Transporte, se resalta los automóviles (1,3%) y motocicletas (0,4%). En cuanto al grupo Bebidas alcohólicas y tabaco, se retiene las bebidas alcohólicas (0,2%). Del grupo Muebles, equipos de hogar y mantenimiento corriente del hogar, sobresalen los artículos de casa en textiles (0,7%) y tapicería, otros revestimientos y reparación del suelo (0,4%).
Tasa de inflación por ciudad
Malabo: la ciudad de Malabo ha registrado una tasa media de inflación de 4,3%; resultado que se debe principalmente a las contribuciones positivas de los grupos: Productos alimenticios y bebidas no alcohólicas (2,0%); Transporte (1,5%) y; Bebidas alcohólicas y tabaco (0,3%) y Muebles, equipos de hogar y mantenimiento corriente del hogar (0,2%).
Bata: esta ciudad ha tenido una tasa media de inflación de 3,7%, que se debió principalmente a la contribución positiva de los grupos: Productos alimenticios y bebidas no alcohólicas.(1,9%); Bebidas alcohólicas y tabaco (0,7%); Transporte (0,5%) y; Muebles, equipos del hogar y mantenimiento corriente del hogar (0,5%).
Mongomo: esta ciudad observa una tasa media de inflación de 6,1%, resultado debido a las contribuciones positivas de los grupos: Productos alimenticios y bebidas no alcohólicas (2,2%); Salud (1,8%); Bebidas alcohólicas y tabaco (0,7%); Muebles, equipos de hogar y mantenimiento corriente del hogar (0,6%) y; Transporte (0,5%).
Ebibeyin: con una tasa media de inflación de 4,1%, debido principalmente a las contribuciones positivas de los grupos: Productos alimenticios y bebidas no alcohólicas (2,0%); Salud (1,0%); Bebidas alcohólicas y tabaco (0,4%); Muebles, equipos de hogar y mantenimiento corriente del hogar (0,4%) y; Transporte (0,2%).
Evinayong: con una tasa media de inflación de 3,8%; resultado que se explica principalmente por las contribuciones positivas de los grupos: Productos alimenticios y bebidas no alcohólicas (1,5%); Transporte (1,0%); Muebles, equipos de hogar y mantenimiento corriente del hogar (0,4%) y; Viviendas, agua, electricidad, gas y otros combustibles (0,4%);
Para más información pueden visitar la página web del Instituto Nacional de Estadística de Guinea Ecuatorial, web: www.inege.gq