Contacto
martes, noviembre 28, 2023
Suscríbete
Guinea Ecuatorial Noticias
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
  • Petróleo y Gas
  • Tecnología
  • Deportes
  • Modelo de Mujer
  • Más
    • Empresa
    • Directivos
    • Cultura
    • Turismo
    • Empleo
    • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Guinea Ecuatorial Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete
Portada Economía

El presupuesto de AFRISTAT sube un 22,42 % en 2024 respecto al 2023

El monto total es 2.505.518.484 XFA; un 49,31% de este presupuesto (1.235.434.000 XFA) correrá a cargo del Fondo AFRISTAT, mientras que los socios al desarrollo financiarán un importe de 1.235.434.000 XFA.

Por Rubén Darío Ndumu Bengono Elugu
octubre 31, 2023
en Economía
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin

Se han celebrado en Yamena, República de Chad, del 23 al 26 de octubre del presente año, la 46 Reunión del Consejo de Dirección del Observatorio Económico y Estadístico de África Subsahariana, AFRISTAT, y la 52 Sesión del Consejo de Administración del Instituto de Formación e Investigación Demográfica, IFORD. La República de Guinea Ecuatorial, como país miembro, estuvo representada por el director general del Instituto Nacional de Estadísticas de Guinea Ecuatorial (INEGE), Ricardo Nsue Ndemesogo Obono, quien asistió a estos foros en su calidad de miembro de los Consejos de Administración de ambas instituciones.

46.ª REUNIÓN DEL COMITÉ DE DIRECCIÓN DE IFORD

La Reunión del Comité de Dirección de AFRISTAT, celebrada del 23 al 24 de octubre, fue aperturada por Moussa S. Batraki, ministro chadiano de Prospectiva Económica y Partenariados Internacionales, en su discurso, resaltó la necesidad de que los estados miembros dispongan de estadísticas oficiales comparables y de calidad a escala continental. Para lograr este objetivo, Moussa Batraki subrayó la importancia de que AFRISTAT apoye a los estados a través de la asistencia técnica y del desarrollo y suministro de herramientas para la producción de estadísticas armonizadas.

Durante las sesiones de trabajo, el Consejo de Dirección ha analizado entre otros temas el informe de actividades del ejercicio 2022, el del primer semestre 2023, la ejecución del presupuesto de 2022 y del primer semestre 2023, el proyecto de presupuesto del ejercicio económico 2024, el Plan Estratégico 2026–2035, así como la elección del director general de AFRISTAT para el periodo 2024–2027.

El comité ha aprobado el proyecto de presupuesto consolidado (Fondo AFRISTAT y Socios al Desarrollo) para el ejercicio 2024, presentado por su director general el gabonés Paul Henry Nguema Maye, que asciende a un monto total de 2.505.518.484 XFA, lo que significa aumento del 22,42 % con respecto al ejercicio 2023. La financiación del 49,31% de este presupuesto, un total de 1.235.434.000 XFA, correrá a cargo del Fondo AFRISTAT, mientras que los socios al desarrollo financiarán un importe de 1.235.434.000 francos CFA.

PATROCINADORES

En términos financieros, la Dirección General indicó que el Fondo AFRISTAT para el periodo 2026-2035 asciende a un total de 19,27 mil millones de francos CFA, que serán destinados para la gestión de las actividades propuestas durante el mencionado período. Al respecto se ha precisado también que los Estados miembros deberán aportar entre 12.500 y 11.850 millones de francos, de los cuales a Guinea Ecuatorial le corresponderá contribuir con un total de 617 millones de Francos CFA. Y debido a la difícil situación financiera que atraviesa la AFRISTAT, el comité ha alentado a los Estados miembros a pagar sus contribuciones estatutarias para evitar la insolvencia de la institución.

Tanto la propuesta de nombramiento del nuevo director general de AFRISTAT, como las conclusiones del Comité de Dirección serán sometidas al Consejo de Ministros en su próxima reunión que se celebrará próximamente.

Han asistido a esta 46.ª Reunión del Comité de Dirección de AFRISTAT representantes de los 22 Estados miembros que lo constituyen; Benín, Burkina Faso, Burundi, Cabo Verde, Camerún, Chad, Comoras, Congo, Costa de Marfil, Djibouti, Gabón, Guinea Bissau, Guinea Conakri, Guinea Ecuatorial, Madagascar, Malí, Mauritania, Níger, República Centroafricana, Santo Tomé y Príncipe, Senegal y Togo, así como representantes de la CEMAC, los bancos centrales BEAC y B(C)EAO, el Instituto de Estadística y Estudios Económicos de Francia (INSEE), el Banco Africano de Desarrollo (BAD), las escuelas de formación estadística y demográfica (IFORD, ISSEA, INSEA y ENSEA), entre otras instituciones internacionales.

52.ª SESIÓN DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DEL IFORD

La 52.ª sesión ordinaria del Consejo de Administración de IFORD, que tuvo lugar del 25 al 26 de octubre, fue aperturada por Madeleine Alingué, secretaria de Estado del Ministerio de Prospectiva Económica y Partenariados Internacionales, quien, en su discurso, hizo recordatorio sobre los objetivos fundacionales sobre los que se creó el IFORD; una institución intergubernamental con sede el Yaundé, cuyo objetivo es hacer frente a la falta de cuadros demográficos, frente a los crecientes problemas de población que experimenta el continente africano.

Durante la sesión de trabajos, el Consejo de Administración ha analizado entre otros temas los del estado de las contribuciones estatutarias y el proyecto de revisión del monto de las mismas, el estado de implementación a medio plazo del Plan de acción prioritario y el presupuesto de 2023 en el primer semestre, la contratación de un nuevo director ejecutivo del IFORD, el Proyecto de Plan de Acción y el presupuesto del ejercicio 2024.

En cuanto a las contribuciones estatutarias, el administrador provisional el congolés Dr. Steve Bertrand Mboko Ibara, ha presentado la difícil situación financiera que atraviesa la institución debido a la poca recaudación de las contribuciones estatutarias por parte de los Estados miembros. Al respecto, se han encomendado al administrador provisional la realización de un estudio que revise al alza las contribuciones estatutarias, al tiempo que todos los administradores se han comprometido a trasmitir esta dolencia a los ministros encargados en los respectivos países.

Fuente: INEGE
Archivado en: actualidadAFRISTATestadística
Rubén Darío Ndumu Bengono Elugu

Rubén Darío Ndumu Bengono Elugu

Periodista

Más noticias

Naciones Unidas sostiene que Guinea Ecuatorial debe abordar sobre la concentración de exportaciones de hidrocarburos para reorientación económica del país

FEDE 2023: Planificación lanza el primer foro económico para la diversificación económica

Más leidos hoy

  • Oferta de empleo: 136 plazas vacantes en el Hospital Amistad China-Guinea Ecuatorial de Niefang

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El tribunal militar dicta sentencias de cárceles y separación del servicio militar

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Una familia pide ayuda al Gobierno para el rescate de su hijo secuestrado en Camerún

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

AHORAEG

Noticias de Guinea Ecuatorial al minuto, actualidad de África y el mundo en el portal numero uno de noticias en español de África

Guinea Ecuatorial

  • Malabo
  • Bata
  • Bandera
  • Información sobre Guinea Ecuatorial
  • Contacto
  • Suscríbete
  • Listas Network

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.