Contacto
sábado, abril 1, 2023
Suscríbete
Guinea Ecuatorial Noticias
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
  • Petróleo y Gas
  • Tecnología
  • Deportes
  • Modelo de Mujer
  • Más
    • Empresa
    • Directivos
    • Cultura
    • Turismo
    • Empleo
    • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Guinea Ecuatorial Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete
Portada Sociedad

SEGESA se desvincula de los actuales apagones registrados en Malabo: «la avería viene de la central de Turbogas»

Juan Lupercio Nsibi Omogo, Director General de Segesa, ha asegurado que su entidad también es víctima de la falta de suministro eléctrico por lo tanto, no tiene la información de cuánto tiempo va a durar esto.

Por Bélgica Nvó Acaba
enero 26, 2023
en Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin

A raíz de los cortes de luz registrados en las últimas 48 horas en la ciudad de Malabo, situación que ha provocado el descontento de muchos ciudadanos, la redacción de Ahora EG ha mantenido una entrevista con el director general de SEGESA, Juan Lupercio Nsibo Omogo.

Durante la conversación,  el director ha comenzado explicando cómo está organizado el sistema eléctrico actual de Guinea Ecuatorial, ya que según ha dicho, es importante que se sepa, antes de echar la culpa a su institución.

Según ha explicado, el sistema eléctrico está divido en tres fases: la primera es la generación de la energía eléctrica, generada por la central de Turbogas que abastece a la isla de Bioko y la Central Hidroeléctrica de Djibloho para los habitantes de la Región Continental, hay una pequeña central en Bata, la de Bicomo, que según el director, casi no genera electricidad.

La central de Turbogas, cuyas infraestructuras pertenecen al Estado,  está gestionada por las empresas Marathon y CEMEC bajo tutela de los ministerios de Industria y Energía y el de Minas e Hidrocarburos, mientras que la de Djibloho, lleva la gestión, la empresa china Sinohidro, bajo las riendas de los ministerios antes mencionados al igual que la de Bicomo.

“Con esta pequeña explicación sobre la producción de la energía, te quiero hacer ver que, SEGESA como institución, no aparece en ningún sitio”, ha matizado.

Juan Lupercio Nsibi Omogo, director general de SEGESA

La segunda fase, que es el transporte de la energía eléctrica,  son las líneas de alta tensión que transportan la energía desde las centrales hasta las subestaciones, que son gestionadas por el Ministerio de Industria y Energía, “aquí tampoco aparece SEGESA”.

La tercera fase, es la de distribución a la sociedad, también llamada comercialización de la energía  “ahí es donde entra en acción SEGESA. Mucha gente no sabe que nosotros compramos la energía, no se la dan gratuitamente y la vende a la población. Existen unos acuerdos firmados entre el Estado y la empresa SEGESA”.

PATROCINADORES

Hablando de los apagones, Nsibi Omogo ha indicado que pueden ser causados por diferentes factores, uno puede ser por la red de distribución, la de transporte de alta tensión  o por la red de baja y media tensión de la que se encarga SEGESA y puede ser causada también por las mismas centrales en caso de una avería de una de las máquinas u otro problema. “Con esto quiero decir que, cuando hay un apagón, antes de que se publique o se empiece a decir cualquier cosa, se tiene que identificar de dónde viene el apagón. Le puedo confirmar que la mayoría de ellos son causados o por un problema de transporte o por una avería de las mismas centrales; muy pocas veces parte de las líneas de distribución de media o baja tensión”, ha señalado.

En lo referente a los apagones producidos desde el pasado martes, el director de SEGESA ha aclarado que la avería viene de la central de Turbogas y al ser que su institución no lleva la gestión, Turbogas remite los informes a los ministerios de Industria y Energía y al de Minas e Hidrocarburos y ha señalado que esta situación les perjudica como empresa  “porque cuando tenemos apagones no podemos facturar  porque los contadores están paralizados”.

Según ha explicado, las medidas que han adoptado los responsables de la central de Turbogas, al ser que de momento no se puede producir la energía al 100%, han decido hacer recortes y priorizar lugares que no pueden estar a oscuras, como los hospitales, centros médicos. Se ha elaborado un programa de distribución de electricidad, tarea que, según Nsibi Omogo resulta difícil de realizar. Apunta que desde el martes está recibiendo llamadas de gente pidiendo explicaciones, “entiendo que la luz es una prioridad para todos, pero la situación que tenemos actualmente nos obliga a ajustarnos a la oferta que nos da la central Turbogas, hasta que se resuelva el problema, que hasta aquí, yo como director general de SEGESA no tengo la información de cuánto tiempo va a durar esto. Quizás los de Industria y Energía o los de Minas e Hidrocarburos  ya tienen esta información”, ha matizado.

El director general de SEGESA ha finalizado haciendo un llamamiento a la población y ha dicho que se debe entender la diferencia, porque es su empresa quien sufre cuando no hay luz, “no podemos dejar que la gente pase dos o tres días sin suministro”. Ha indicado también que solo les competen las averías de líneas de media y baja tensión. Por último se ha dirigido a los abonados diciendo que “este afán que tienen los abonados en no querer dormir a oscuras es el mismo que queremos que tangan a la hora de pagar las facturas”.

Archivado en: actualidadJuan Lupercio Nsibi OmogoSEGESATurbogas
Bélgica Nvó Acaba

Bélgica Nvó Acaba

Más noticias

Tres ciudadanos ecuatoguineanos detenidos por falsificar presuntamente la firma del jefe de Estado

Agapito Obama Ondó Adjiri, demandante.

Hombre pide una indemnización a su exmujer por abandono de hogar y presunta infidelidad

Más leidos hoy

  • Asciende a 13 la cifra de casos confirmados del virus Marburgo en Guinea Ecuatorial

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Tres ciudadanos ecuatoguineanos detenidos por falsificar presuntamente la firma del jefe de Estado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Una familia consigue que el juez autorice la exhumación del cadáver de un hombre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

AHORAEG

Noticias de Guinea Ecuatorial al minuto, actualidad de África y el mundo en el portal numero uno de noticias en español de África

Guinea Ecuatorial

  • Malabo
  • Bata
  • Bandera
  • Información sobre Guinea Ecuatorial
  • Listas
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.