Los constantes apagones registrados en las ciudades de Malabo y Bata preocupan a la población, teniendo en cuenta que, tras informarles sobre las averías en los transformadores de sus zonas, se pasa un buen tiempo sin actualizarles sobre el proceso de reparación de los mismos. Este tema ha ocupado espacio en el Orden del Día de la sesión de trabajo llevada a cabo este miércoles, 21 de febrero en el Palacio del Pueblo en Malabo, bajo la presidencia del Vicepresidente de la República, Teodoro Nguema Obiang Mangue y en la cual asistían los ministros de Electricidad, Hacienda y Tesorería.
Según informa el Gabinete de Prensa e Imagen de la Vicepresidencia, Nguema Obiang Mangue ha instado al Director General de la Sociedad Eléctrica de Guinea Ecuatorial (SEGESA), a que resuelvan esta problemática y que reparen las subestaciones afectadas. El Vicepresidente también ha exigido la reparación de los sistemas de alumbrado público, además de señalar que para garantizar un fluido eléctrico constante, SEGESA tiene que presentar propuestas de colaboración a las empresas especializadas en energías renovables.
Otro de los temas preocupantes en esta cita, ha sido la deuda de más de 21 mil millones de Francos CFA que deben las empresas mayoristas al Estado Ecuatoguineano. Según ha aclarado el Vicepresidente en su cuenta oficial de Twitter, se trata de una deuda en concepto de descuentos irregulares que aplicó la antigua Directiva de SEGESA a las facturas de luz de las compañías involucradas.
En una reunión mantenida con las empresas involucradas hace unos meses, se llegó a la conclusión de que las mismas deberían pagar dicha deuda. Al respecto, la Comisión Negociadora ha informado que algunas ya finiquitan esta deuda y que en diez días la comisión deberá tener ya el acuerdo final y la situación de pago. Como último tema del encuentro, se ha discutido sobre la situación de la planta Turbo Gas, que actualmente se encuentra en transición. Las recomendaciones del Vicepresidente han sido realizar una auditoría técnica, financiera y material para asegurar la continuidad de mantenimiento de la misma, con otra empresa a evitación de posibles errores y problemas en el futuro.