• Es noticia :
  • Guerra en Ucrania
  • Covid-19
  • WhatsApp
Sin resultados
Ver todos los resultados
AhoraEG Internacional
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Deportes
  • Viajes
AhoraEG Internacional
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Deportes
  • Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
AhoraEG Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Mundo Europa

La UE propone un embargo progresivo del petróleo ruso

La Unión Europea (UE) ha lanzado este miércoles la propuesta de bloquear en forma gradual sus importaciones de petróleo de Rusia, al presentar su sexto paquete de sanciones contra Moscú por la guerra en Ucrania.

Bélgica Nvó Acaba por Bélgica Nvó Acaba
4 de mayo de 2022
en Europa
0
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en un debate en el Parlamento Europeo en Estrasburgo, Francia, sobre las sanciones económicas contra Rusia el 4 de mayo de 2022/ Foto: AFP

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en un debate en el Parlamento Europeo en Estrasburgo, Francia, sobre las sanciones económicas contra Rusia el 4 de mayo de 2022/ Foto: AFP

La titular de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha delineado ante el Parlamento Europeo, en Estrasburgo, el nuevo paquete de sanciones -negociado con los países del bloque-, y aseguró que envía un mensaje a los impulsores de la guerra: «Sabemos quiénes son, y los haremos responsables». El nudo central del nuevo paquete presentado por la UE es la decisión explícita de aplicar un embargo a las importaciones de petróleo de Rusia. «Vamos a renunciar progresivamente a las entregas rusas de petróleo en un período de seis meses y a las de productos derivados del crudo de aquí a finales de año», dijo Von der Leyen.

La funcionaria ha admitido que la tarea «no será fácil». «Algunos estados miembros [de la UE] dependen en gran medida del petróleo ruso. Pero tenemos que trabajar en esto», agregó.
La intención,  ha añadido, es que la prohibición incluya a todo el petróleo ruso «transportado por mar y por oleoductos, crudo y refinado».

Fuentes diplomáticas en Bruselas confiaron a la AFP que la propuesta fue distribuida a los países miembros poco antes de la medianoche del martes.
El paquete debe ser aprobado por unanimidad de los Estados miembros para que pueda ser implementado, y de acuerdo con una fuente diplomática la lista de personas y entidades a ser sancionadas podría sufrir modificaciones.

– Cuestión sensible –

La suspensión de las importaciones europeas de petróleo ruso es un asunto de extraordinaria sensibilidad, ya que varios países del bloque son altamente dependientes del crudo proveniente de Rusia para mantener sus industrias funcionando.

Por ello, Von der Leyen aseguró que el cese de las importaciones se hará «de manera que nos permita a nosotros y a nuestros socios asegurar rutas de suministro alternativas y minimizar el impacto en los mercados globales».
Documentos internos a los que AFP tuvo acceso confirman que la propuesta es adoptar una excepción hasta el 2023 para Hungría y Eslovaquia, dos países que dependen casi totalmente del crudo ruso.

 

Poco después del discurso de Von der Leyen, sin embargo, el gobierno de Hungría lamentó la ausencia de «garantías» a su seguridad energética.

«No vemos ningún plan ni garantía de como aún una transición podría ser administrada con base en las propuestas actuales, y cómo podría garantizar la seguridad energética de Hungría», señaló la oficina de prensa del gobierno en un mensaje a AFP.

Los países europeos se comprometieron, durante una cumbre realizada en Versalles en marzo, a liberarse gradualmente de su dependencia del gas, el petróleo y el carbón rusos.
Rusia suministró en 2021 aproximadamente el 30% del crudo y el 15% de los derivados del petróleo comprados por la UE.
Además, los documentos consultados por AFP revelan una larga lista de personalidades y militares rusos a ser incluidos entre los sancionados por la UE.
La lista incluye al jefe de la Iglesia ortodoxa rusa, el patriarca Kirill, y al portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, así como su familia.

Von der Leyen adelantó también ante el Parlamento que la UE se propone excluir al mayor banco de Rusia, Sberbank, de la red interbancaria SWIFT.

Golpear a los «bancos de una importancia sistémica esencial para el sistema financiero ruso» reforzará el «aislamiento total» de ese país y debilitará su capacidad de financiar la guerra en Ucrania, ha dicho.

Por fuerza de las sanciones de la UE, otros siete entidades financieras rusas ya fueron excluidas del sistema SWIFT, un mecanismo interbancario de mensajería que permite órdenes de giro y de pago internacional.

Un estudio realizado por un centro de estudios de Finlandia afirma que desde el inicio de la guerra en Ucrania las importaciones europeas de gas, petróleo y carbón de Rusia ascienden a 44.000 millones de euros (más de 46.000 millones de dólares).

Archivado en: ConflictoGuerra en UcraniaUE
Por favor inicie sesión para unirse a la discusión

Más leidos

Descubren en Argelia dos nuevos pozos de petróleo y gas

Descubren en Argelia dos nuevos pozos de petróleo y gas

2 de abril de 2022
La policía europea arresta a los cerebros de una gran red de tráfico humano

La policía europea arresta a los cerebros de una gran red de tráfico humano

3 de junio de 2022
WhatsApp cerrará tu cuenta en marzo por estas razones

El truco para desbloquear el nuevo “emoji secreto” de WhatsApp

6 de abril de 2022

© 2022 AhoraEG Global - por AJT Comunicación.Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Deportes
  • Viajes

© 2022 AhoraEG Global - por AJT Comunicación.Todos los derechos reservados.